Turistas nacionales principales viajeros del Tren Maya

El turismo nacional es el usuario principal del Tren Maya desde que comenzó a funcionar en la región sureste a mediados de diciembre pasado.
Después de los vacacionistas mexicanos, la población local y el segmento especial integrado por los adultos mayores, maestros, estudiantes y personas son los que utilizan también con más frecuencia el tren turístico, mismos que superan a los visitantes extranjeros.
Desde que entró en operación el Tren Maya, se han documentado casi 277 mil pasajeros, con la operación de 941 kilómetros desde Palenque, Chiapas, a Playa del Carmen, Quintana Roo.
En un análisis de los reportes de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, se desprende que los turistas internacionales son los que, hasta ahora, menos utilizan el megaproyecto icónico del Gobierno Federal.
El crecimiento en la cantidad de usuarios se ha dado de una manera paulatina conforme a la apertura de rutas que comenzaron desde el 15 de diciembre pasado.
El primer tramo que se puso en funcionamiento fue de San Francisco en Campeche a Cancún, Quintana Roo, que registró a 10 mil 680 usuarios en sus primeros 13 días de funcionamiento.
Al inicio del presente año, los recorridos se ampliaron de Cancún a Palenque y viceversa, y la cifra total pasó a 15 mil 579 personas en la primera semana, con un promedio de 800 usuarios por día.
Los pasajeros utilizaron alguno de los cuatro trenes tipo estándar con capacidad de 221 usuarios, cada uno, que en conjunto realizaron 144 viajes.
Un primer corte apuntó que la mayor cantidad de usuarios transportados fueron los visitantes nacionales (8 mil 368) y la población local (4 mil 824).
Después, los usuarios especiales (mil 986) como se identifica estadísticamente a los adultos mayores, maestros, estudiantes, menores de edad y personas de movilidad reducida y, por último, los paseantes extranjeros (401).
Las rutas que detonaron el mayor interés fueron Campeche-Cancún, Campeche-Mérida, Mérida-Campeche, Cancún-Campeche y Mérida Cancún; mientras que las estaciones más visitadas fueron Cancún Aeropuerto, Campeche, Mérida Teya y Valladolid.
Para el 28 de enero pasado, el transporte ferroviario acumuló 37 mil 601 usuarios en 239 viajes que llevaron en promedio a 917 pasajeros diarios, lo que representó una ocupación del 72 por ciento de la capacidad de los trenes.
A los 41 días de operación, el corte de caja volvió a refrendar que el mayor interés se centró en el turismo nacional (15 mil 705), la población local (14 mil 429), el segmento especial (6 mil 261) y los extranjeros (1 mil 206).
La ruta comercial más solicitada se centró en Mérida Teya a Cancún, San Francisco Campeche a Mérida Teya, Cancún Aeropuerto a Mérida Teya, y Mérida Teya a San Francisco Campeche.
Las estaciones más concurridas por los viajeros fueron Mérida-Teya, Cancún Aeropuerto, San Francisco Campeche y Valladolid.
Cuando se cumplieron 70 días de funcionamiento, el balance fue de 64 mil 370 personas transportadas, y las dos rutas más solicitadas fueron Teya Mérida a Cancún, y San Francisco Campeche a Teya-Mérida.
La cantidad de usuarios creció nuevamente cuando se dio la etapa de apertura de otros 45 kilómetros hacia la Riviera Maya, de Cancún a Playa del Carmen, el 29 febrero pasado.
En ese momento se integraron también siete autobuses eléctricos para enlazar de manera gratuita a los viajeros de las terminales 1, 2, 3 y 4 del Aeropuerto con la estación del destino vacacional de Cancún.
Hasta ese momento se reportó la operación de 24 estaciones intermedias entre las ciudades y los sitios de más interés turístico, de Palenque a Playa del Carmen.
El balance más reciente fue presentado en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, este lunes.
El director general de la paraestatal Tren Maya, S.A. de C.V., Óscar David Lozano, informó un acumulado de usuarios de 276 mil 825 pasajeros.
La actualización de la información se centró en el Tramo 3 que corre de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, con una afluencia de 73 mil 143 pasajeros, de los que más de 55 mil boletos fueron adquiridos en taquilla, y casi 18 mil en línea.
En este tramo se informó que la mayor cantidad de usuarios fueron turistas nacionales (37 mil 212), población local (18 mil 909), segmento especial (13 mil 122) y viajeros internacionales (3 mil 900).
A demanda de los usuarios, se integraron recientemente ocho recorridos adicionales con dos corridas de Cancún a Mérida y viceversa. El Tren Maya contempla un recorrido completo de mil 554 kilómetros, de los cuales están en operación 941 kilómetros.
Fuente: Luces del Siglo