Sostiene FGE reunión con la Dirección de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas en materia de atención de personas desplazadas

Morelia, Michoacán, a 26 de mayo de 2025.- En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar a todas las personas su derecho de acceso a la justicia, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Dirección de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, sostuvo un encuentro con la Dirección de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), por sus siglas en inglés, en materia de atención de personas desplazadas.
En el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del Albergue Sagrado Corazón Pro Migrante de Morelia, la titular de la Dirección de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Diovana Rodríguez Corona, resaltó que con el Plan de Persecución de Delitos, el Programa Institucional de Derechos Humanos y el Modelo de Actuación con Perspectiva de Género e Inclusión, instaurados por el Fiscal General, Adrián López Solís, la Fiscalía de Michoacán mantiene acciones de coordinación interinstitucional para una adecuada atención del fenómeno de la movilidad forzada de personas en la entidad.
Así mismo, expuso que, en coordinación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ésta Fiscalía mantiene una jornada de capacitación al personal de todas las regiones del estado en materia de derechos de las personas en situación de movilidad y su adecuada atención, lo que permitirá mejorar los servicios brindados en favor de las personas migrantes, desplazadas o refugiadas que así lo requieran.

Ante representantes de las organizaciones internacionales, ACNUR y ECHO, así como de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), Rodríguez Corona refrendó el compromiso de la FGE con las personas que viven la movilidad forzada, señalando que no se puede hacer justicia sin reconocer la dignidad y humanidad de cada persona, especialmente de aquellas que han sido forzadas a abandonar sus orígenes en busca de una mejor calidad de vida.
Finalmente, las y los asistentes realizaron un recorrido en las instalaciones del Albergue Sagrado Corazón Pro Migrante con el fin de conocer sobre su operación y las necesidades requeridas para garantizar una atención integral a las víctimas.