Sinopsis Política: Las disculpas después “del niño ahogado”

Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
El accidente del pasado lunes, que causó la muerte de un joven zitacuarense y lesiones a tres más, al ser impactados por un camión recolector de basura que se quedó sin frenos, ha conmovido al gobierno municipal… tanto, que se dedicó a publicitar su “generosa” contribución económica a favor de las víctimas. Si en verdad la clase política tuviera sensibilidad humana superior a los intereses personales de índole electorero y financiero, afirmaríamos que esos actos de piedad son producto del reclamo de conciencia. Sin embargo, puedo afirmar con certeza, que obedecen más a propósitos publicitarios, con la intención de seguir cautivando simpatías de los votantes.
Obviamente, me gustaría estar equivocado, que nuestras autoridades y sus funcionarios me restrieguen en el rostro que mi percepción es errónea, que para ellos el objetivo superior es el bienestar de la colectividad, especialmente la seguridad, el desarrollo y bienestar de la ciudadanía que representan y sirven, incluso sobre las “aspiraciones” propias de incrementar su fortuna patrimonial y mantenerse en el poder (ellos y sus familias).
Desgraciadamente no estoy en el error y esos accidentes, entre otros de consecuencias fatales, se suscitan porque los mandatarios están más concentrados en hacer negocios y enriquecerse con el cargo, afianzarse en el y buscar otros huesos más suculentos, que en desempeñar sus funciones con responsabilidad y seriedad, vigilando que cada área de la administración pública se aplique a brindar un desempeño óptimo, empezando por supervisar las herramientas y equipo de trabajo, entre los que se encuentra el parque vehicular.
Miren ustedes, uno de los negocios más lucrativos del gobierno municipal (además de adjudicar obra pública a cambio del 10% -creo ahora se ha incrementado al 15%-) y la “ordeña” a proveedores, es el aprovechamiento de residuos sólidos, en el relleno sanitario o basurero municipal. Hace años conocí a un empresario que prometía construir un aula escolar por mes gratis para el municipio y pagar la nómina de los trabajadores del sistema de limpia, a cambio de recibir la concesión del relleno sanitario… para que se tenga idea de las ganancias que representa ese negocio.
No obstante, a pesar de generar esos beneficios para el municipio, autoridades y sus familias, los recolectores son los trabajadores más expuestos y con menos condiciones de seguridad, tanto laboral, como sanitaria. Ni siquiera merecen que sus herramientas de trabajo estén en óptimas condiciones, ente ellas el parque vehicular. Aunque las unidades sean propiedad de los concesionarios, creo vale la pena que la dependencia respectiva les de mantenimiento y supervisión, además de vigilar el peso de la carga, que no sobrepase los límites.
Otra administración ya contribuyó facilitando a los recolectores la posibilidad de contar con unidades nuevas (la presidida por Carlos Herrera, si no me equivoco), creo que, después del accidente, valdría la pena que nuestros gobernantes en verdad se sensibilicen y dejen de simular. Dinero para renovar el parque vehicular hay, y de sobra; hasta para pagar medio millón de pesos por dos entrevistas, como el realizado a “Radio Fórmula”, para rendir culto a la personalidad del alcalde y alimentar su egolatría. Cuando lo que importa es brindar servicios de calidad, así como establecer condiciones de seguridad y desarrollo en el municipio.
Partidos políticos se preparan para la batalla electoral en Zitácuaro
El objetivo fundamental de los partidos políticos es alcanzar y mantener el poder, a través de conseguir la representación de la población en los órganos de gobierno, influir en la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas, promover la participación ciudadana en la vida democrática y hacer posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder. Tienen así mismo el deber de representar los intereses de la sociedad, canalizando sus demandas y propiciando su participación en el debate público, buscando mejorar la calidad de vida de la población y resolver sus problemas. Además de vigilar el desempeño de los gobiernos y proponer alternativas para mejorar la política pública.
Así que, los partidos políticos no son nocivos para la sociedad, en sus documentos básicos cuentan todos con lo mejor, en cuanto a la declaración de principios y programas de acción. Lo malo, es no apegarse a ellos por parte de los dirigentes, unos domesticados por cacicazgos, otros sometidos al mejor postor, perdidos en la arrogancia y ambiciones personales la mayoría. Limitando el imperio de la conciencia crítica, así como el debate propositivo y constructivo, a cambio de negociaciones inmorales de carácter financiero (prostitución política) y lucrando con espacios administrativos. Situación que se evidencia especialmente en los dirigentes de partidos de oposición, integrantes de cabildos (síndicos y regidores), legisladores federales y locales.
Pero el asunto de la descomposición moral de los dirigentes y sus amos lo dejaremos para momento más oportuno. En esta ocasión especularemos acerca del próximo proceso electoral y cómo se preparan las diferentes fuerzas políticas para afrontarlo.
Empezaré por reiterarles que Morena volverá a ganar en Michoacán, sin importar quienes sean los candidatos… “cualquier vaca echada puede convertirse en gobernante y representante popular”. Declaraba Andrés Manuel López Obrador, en referencia al PRI, cuando él era candidato presidencial opositor al régimen tricolor.
El destino lo alcanzó y su creación está igual… en ocasiones peor, pues se encuentra plagada de priistas y con el respaldo de los programas sociales (igual que en el pasado), distribución de dinero público en cantidades obscenas para la compra previa de simpatías, experiencia priista en la operación, así como alianzas con poderes facticos innombrables, que todo controlan, para no manchar la “honorabilidad” del “heroico” Ejército Mexicano y otras instituciones en la supresión de actos de rebelión, amansar y convencer contrarios. Quisiera ver quien dice no, a los que en verdad mandan.
Los gobiernos de Morena han quedado demasiado a deber al electorado, incluso y particularmente a los que por ellos votaron. La inconformidad en el país es grande, igual que la decepción, más aún en Michoacán, Guerrero, Sinaloa, dónde los mandatarios deberían estar depuestos y sujetos a rigurosas investigaciones. Pero, aun así, al menos en territorio Purépecha, Morena repetirá la dosis y conservará la victoria:
Primero, porque no hay oposición sería y cohesionada… es más, no existe. Los partidos todos son “satélites” de la 4T y succionadores del gobierno, como en el pasado reciente lo eran del PRI.
La única oposición partidista real a nivel nacional, parece ser el PAN. Aunque su condición es decadente, se mantiene firme en su posición doctrinaria. Otro que, coyunturalmente, viene creciendo como oposición es MC.
Se pronostica que ambos institutos políticos podrían impulsar la candidatura del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcanzar, al Gobierno de Michoacán; y, aunque ha sido buen candidato (ha conquistado electoralmente en tres ocasiones la capital del estado, incluso como candidato independiente), difícilmente alcanzará la victoria, pues sus adversarios le llevan meses de ventaja, disponiendo de todos los recursos públicos que les confieren los cargos que ostentan y los programas sociales del gobierno federal, así como la operación ininterrumpida de funcionarios estatales y algunos federales.
Pero, aunque Martínez Alcázar no lograse la gubernatura, su postulación servirá a los partidos políticos (PAN y MC) para hacer ganadoras diversas candidaturas a otros cargos y conseguir espacios plurinominales.
Morena-PVEM-PT participarán en coalición, en tanto PRI-PRD actuarán en comparsa de la misma, realizando el trabajo sucio, desquitando privilegios y favores, o haciendo méritos para seguirlos consiguiendo.
Por lo pronto, en Zitácuaro el de la Revolución Democrática ha reestructurado su Comité Municipal, quedando al frente Nancy Vilchis, como presidenta; Rafael Salazar, secretario general y Hugo Muñoz secretario de organización. Semanas antes el Partido Verde Ecologista de México hizo lo propio, asumiendo dicha responsabilidad Karen Sánchez.
Lo que queda del otrora poderoso PRI es dirigido (por decisión personal de Guillermo Valencia) por Raúl Ocelotl, ex candidato a regidor del PRD en la reciente elección a la Alcaldía de Zitácuaro. En tanto el PAN es presidido por Sidney Ricardo Santana, el PT por María del Carmen Martínez Santillán, el MC por Daniel Cantú Rivera, ignorándose quién presida la dirigencia de Morena en el municipio o si exista comité municipal en funciones.
PD: Lamentable lo sucedido en Tuzantla, en la Tenencia de El Olivo, donde la población durante más de 36 horas estuvo implorando auxilio a las fuerzas armadas, pues se encontraban en medio de enfrentamientos entre células delictivas y, como se está volviendo costumbre, las fuerzas de seguridad del gobierno llegaron a la zona alardeando un ostentoso despliegue policiaco, pero cuando ya no había infractores a la vista, nadie a quien perseguir y aprehender, como siempre: nada más a recoger los cadáveres, que los pistoleros no se pudieron llevar.
La recuperación de la confianza popular a favor de sus gobernantes, representantes populares (diputados y senadores), así como de las “fuerzas del orden”, es cada vez más distante. Reafirmándose la hipótesis de la colusión en algunos casos, en otros la intención del Gobierno de que los grupos criminales se destrocen entre sí. Pero siempre la población ajena a dichos conflictos será rehén, de la complicidad o ineficacia.