SEP presenta renovada boleta para Educación Básica

 SEP presenta renovada boleta para Educación Básica

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado modificaciones significativas en las boletas de calificaciones para Educación Básica, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el Plan de Estudios 2022. Estos cambios buscan una evaluación más integral del desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Las nuevas boletas reflejarán una estructura basada en cuatro campos formativos principales:

Campo formativo: Lenguajes

Disciplinas: Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como Segunda Lengua, Inglés y Artes.

Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico

Disciplinas: Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química).

Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades

Disciplinas: Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.

Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario

Disciplinas: Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría.

Fases de aprendizaje

El documento de evaluación se adaptará según la fase de aprendizaje del estudiante:

Fase 2 (Preescolar): Las boletas incluirán los cuatro campos formativos y un espacio para observaciones en cada periodo de evaluación, sin valores numéricos.

Fases 3, 4 y 5 (Primaria): Se presentarán los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.

Fase 6 (Secundaria): La boleta incluirá los campos formativos, las disciplinas correspondientes y un apartado de observaciones.

Información adicional en las boletas

En la parte superior de la nueva boleta, se indicarán los siguientes datos:

Nombre del alumno o alumna.

Nombre de la escuela.

Grado escolar.

Ciclo escolar.

Clave Única de Registro de Población (CURP).

Clave de Centro de Trabajo (CCT).

Grupo.

Además, se incluirán detalles como el promedio final, el número de asistencias y si el estudiante acreditó el grado escolar.

Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, aclaró que los grados escolares no desaparecerán; en cambio, estarán agrupados en fases de aprendizaje que reflejarán una visión más holística del desarrollo educativo. Estas modificaciones buscan no solo mejorar la evaluación académica, sino también apoyar el crecimiento integral de los estudiantes, alineándose con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana.

Boleta

Fuente: Cadena Política

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *