Se blindan comunidades indígenas ante intromisión del crimen organizado

Aida Espinosa / Morelia, Mich., a 02 de mayo de 2025.- Las comunidades indígenas han buscado protegerse ante los intentos de las células criminales por apoderarse de sus territorios.
En entrevista, el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán, refirió que se ha determinado la instalación de Bases de Operación Interinstitucional (BOI), en cada región, para blindar a las localidades.
Mencionó que, hasta el momento, se han solicitado las bases para Santa Fe de la Laguna, Sevina y la Cañada de la Ciénega, sin que se haya tenido respuesta de la federación para operar.
A la par, mencionó que se ha gestionado el fortalecimiento de las Rondas Comunales, así como la creación de las Rondas de los Bosques, grupo intercomunal que buscará proteger las zonas arboladas.
“Nosotros hemos dicho que focos rojos hay en el lago de Pátzcuaro, en la Cañada de los Once Pueblos y en la Meseta. Tenemos denunciando más de un par de años, se ha pedido al gobierno federal que instaure estos cuarteles interinstitucionales, las comunidades han donado su territorio comunal para que se instauren, pero no han cumplido”, comentó.
El vocero recordó que la atención a los casos de violencia provocados por células criminales, debe ser atendido por la federación, quien, hasta el momento, consideró que ha sido omiso con las comunidades indígenas.