Revelan que, a nivel internacional, México es el país con mayor consumo de huevo

Este 2024 y como cada año, el segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, una conmemoración que pasó desapercibida, siendo una fecha que busca resaltar los beneficios nutricionales de este alimento fundamental. Promovido desde 1996 por la International Egg Commission, este día tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia del huevo como una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para la salud humana.
Consumo y producción en México
En México, el huevo es un elemento clave en la canasta básica, con un consumo promedio de 392 unidades per cápita al año, lo que equivale a 24 kilogramos por persona. Este alto consumo sitúa al país como el mayor consumidor mundial de huevo, destacando su relevancia en la alimentación diaria.
Además, México es un importante productor, registrando un crecimiento del 3% en la producción de huevo para plato durante el primer trimestre de 2024, alcanzando 780,983 toneladas. Jalisco encabeza la producción con más del 54% del total nacional, seguido de Puebla, Sonora y San Luis Potosí.
Importancia en el mercado global
Aunque el comercio internacional de huevo es limitado, México ha aumentado sus importaciones en un 66.1% en 2024, principalmente desde Estados Unidos. Este crecimiento refleja la importancia del huevo en la dieta nacional y su papel en el mercado global como un alimento nutritivo y accesible.
Beneficios nutricionales y sostenibilidad
El huevo es considerado un superalimento, rico en vitaminas A, E, K y B12, además de contener proteínas de alta calidad y minerales como hierro y zinc. Este alimento no solo es accesible, sino que su producción es sostenible, emitiendo bajas cantidades de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en una opción alimenticia amigable con el medio ambiente.
Georgina Romero, directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal, destacó que la producción de huevo en México involucra a miles de personas y se enfoca en cumplir con los más altos estándares de inocuidad para asegurar la salud de las aves y de los consumidores.
Fuente: Cadena Política