Presenta cronista Fabio Rosales Coria proyecto para impulsar el turismo religioso en Taretan

 Presenta cronista Fabio Rosales Coria proyecto para impulsar el turismo religioso en Taretan

Morelia, Mich., a 20 de julio de 2024.-   El cronista de Taretan, Michoacán, Fabio Alejandro Rosales Coria, presentó un Proyecto para impulsar el turismo religioso en dicha cabecera municipal, en una conferencia que presidieron las autoridades de las Secretarías de Cultura y de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán, cronistas de la entidad, así como autoridades municipales, saliente y entrante, de Taretan.

En el auditorio del “Museo Regional Michoacano” de la capital michoacana, que lució abarrotado por taretenses radicados en Morelia, el exregidor y exsíndico de Taretan, expuso el proceso histórico de la región de Taretan, ubicada en los límites de la meseta purépecha y la tierra caliente michoacana, desde su evangelización o fundación por los frailes agustinos encabezados por Fray Juan Bautista Moya, alrededor de 1541.

Más adelante dio a conocer la época de bonanza económica de la región, en la que Taretan fue cabecera municipal con sus tenencias: Urecho, Tingambato, San Ángel Zurumucapio y Ziracuaretiro, con la existencia de fábricas, prósperas haciendas azucareras y piloncilleras, la existencia de bandas y orquestas musicales, circulación de monedas de un octavo de real para el comercio y la circulación de numerosos periódicos de cultura, variedades y política.

Tar5

El elemento central fundamentado con investigaciones plasmadas en el periódico “El Constitucionalista”, de la hemeroteca de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), lo constituyó el incendio voraz que arrasó a la mayor parte de la población de Taretan, a la una de la tarde del día seis de abril de 1868, que dejó muertos, heridos, así como la desolación y pobreza entre la población.

Con 40 años como cronista, expuso que dicho incendio lo atribuye la tradición oral al “bautizo” de un perro en la iglesia de San Ildefonso de Taretan, por parte de un grupo de ebrios que cometieron tal sacrilegio y con ello -dijo- cayó una “maldición” que hizo que la población decayera en cuanto a la prominencia económica y social que gozaba en el ámbito estatal a mediados del siglo XIX.

A lo anterior, se añadió el hecho de que la línea del ferrocarril llegó solamente a la ciudad de Uruapan en el año de 1899, por lo que esta ciudad desplazó comercial y económicamente a Taretan, en virtud de que los dueños de las haciendas de Taretan, las casas comerciales, familias e importantes establecimientos agroindustriales cambiaron de sede, al encontrar en “La Perla del Cupatitzio”, un medio de transporte más seguro, rápido y barato, en comparación a los altos costos representados por las enormes caravanas que procedentes de la costa y la tierra caliente, antes pasaban por Taretan para proseguir en línea casi recta a Pátzcuaro y Morelia ante la carencia de ferrocarril.

Tar3

El periodista y comunicador Rosales Coria, expuso su tesis de que durante el colosal incendio que arrasó con Taretan el seis de abril de 1868, una imagen religiosa fue atada a un burro para salvarla de las llamas, misma que el destino la llevó a la iglesia de San Juan de Dios, de Pátzcuaro, Michoacán.

La tesis de Rosales Coria se basa en la devolución de dicha imagen religiosa encontrada actualmente en Pátzcuaro, para asentarla finalmente en la parroquia de San Ildefonso de Taretan y, con ello, acabar con la “maldición” que persigue a esta población hasta nuestros días.

Con estos elementos, presentó el Proyecto de turismo religioso a partir de la devolución de la imagen religiosa señalada, o bien, la elaboración de una réplica, que, con la participación del clero católico, de las autoridades municipales y de la población taretense, se impulse una estrategia de promoción para atraer el turismo religioso.

Ter2

Al realizarse un paréntesis en su presentación, el presidente y síndica municipal de Taretan, doctor Luis Ortega Sánchez y Nelly Magaña Lucatero, entregaron una solicitud al representante de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, licenciado, Felipe Bárcenas Ruiz, para diseñar y detonar toda una estrategia de marketing turístico a partir del producto de la imagen religiosa.

También las autoridades actuales entregaron una solicitud al presidente de la Asociación de “Cronistas por Michoacán”, Arturo Villaseñor Gómez, para fundamentar aún más la tesis histórica de Rosales Coria.

Al proseguir, el conferencista describió el abanico de mujeres y de hombres ilustres que ha dado la población, tales como los poetas Manuel García Rojas y José Ortíz Vidales; los militares José María Ruiz e Ildefonso Herrera Elvira; el escritor Alfredo Maillefert Vidales; los luchadores sociales Emigdio Ruiz Béjar y Salvador Lemus Fernández; la sufragista mexicana María del Refugio García Martínez y el educador Lucas Ortiz Benítez, entre otros, que han dado honra a Taretan.

Tar4

Una vez concluida la exposición del actual coordinador de Comunicación Social del IMSS en Michoacán, los alcaldes, saliente, Luis Ortega Sánchez y el electo, Francisco Venera García, coincidieron en señalar que el pasado histórico de Taretan es digno de darse a conocer y que el proyecto presentado desde la capital michoacana para apuntalar el turismo religioso, es viable e impulsaría una vertiente económica en la población.

Por su parte, los asistentes taretenses asentados en Morelia, se mostraron complacidos con la exposición de la historia de su lugar de origen y se mostraron complacidos de que las autoridades de su municipio, alcalde saliente y electo, hicieran suyo dicho proyecto para detonar el turismo religioso, a partir de asentar de nuevo en Taretan, el Cristo Nazareno, al que hizo alusión Rosales Coria.

En la conferencia también estuvieron presentes, la presidenta del colectivo feminista “Leonas de la Corregidora”, Fermina Arellano Mantero, que con la Asociación de Cronistas por Michoacán que lidera el historiador, Arturo Villaseñor Gómez, impulsaron la propuesta de la actual diputada comunista michoacana, María de la Luz Núñez Ramos, con cuya iniciativa se hizo posible la colocación con letras de oro el nombre de la ilustre sufragista mexicana nacida en Taretan, María del Refugio García Martínez, en el muro de honor del Congreso del Estado de Michoacán.

Por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, en representación de la maestra Tamara Sosa Alanís, estuvo presente el maestro Marco Antonio Calderón Bustos, director de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos; también el cronista de Pátzcuaro, doctor en historia, José Manuel Martínez Aguilar y el representante del Museo Regional Michoacano, historiador Carlos Reyes Galván.

Este último, con gran arraigo en Taretan por haber estado a cargo de la museografía, diseño y establecimiento del museo “Taretan en el recuerdo”, en el periodo del alcalde Juan Carlos Aguado Bustos.

Dicha conferencia se dio en el marco del ciclo denominado “Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán”, organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán, que han estado bajo la atinada conducción de la historiadora, Liz Macedo Flores.

Tar6

Información: saludalcien.com

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *