Presenta CEDH informe sobre la autonomía e institucionalización de los organismos municipales defensores de los derechos humanos en Michoacán

 Presenta CEDH informe sobre la autonomía e institucionalización de los organismos municipales defensores de los derechos humanos en Michoacán

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2025. Acompañado por Rubén Ignacio Pedraza, sub secretario de Derechos Humanos y Población de la secretaría de Gobierno y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; Arquímedes Oseguera Solorio, vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal y Xóchitl Gabriela Ruiz González, presidenta de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, el ombudsperson de Michoacán presentó los resultados del informe sobre la autonomía e institucionalización de los organismos municipales defensores de los derechos humanos, realizado con el objetivo de verificar la situación que guardan los municipios de la entidad sobre el tema de protección y defensa de los Derechos Humanos.

Dicho informe, teniendo como punto de partida los Principios de París y Venecia, que establecen lineamientos para la creación y funcionamiento de instituciones autónomas, plurales y eficaces.

En el evento, el presidente de la CEDH Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que en la actualidad los ombusdperson más que recomendadores son acompañantes en la creación de políticas públicas y qué éstas deben ir encaminadas a la protección y defensa de los derechos humanos.

Señaló la necesidad de que en cada uno de los Ayuntamientos y en el Concejo Mayor de Cherán exista una instancia defensora de los Derechos Humanos, que ejerza su labor con plena autonomía y que cuente con el presupuesto necesario para su funcionamiento, y que el presente informe contribuirá a que ésto se logre, pues a través del él se proporcionan no sólo cifras, sino los fundamentos para que se creen estos organismos.

En su turno, Rubén Ignacio Pedraza, sub secretario de Derechos Humanos y Población de la secretaría de Gobierno y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que sin duda alguna este informe será una herramienta muy útil para incrementar la cultura de la protección de los derechos humanos.

También, agregó, servirá para advertir los retos que se tienen para la defensa de los derechos humanos, sobre todo en los municipios, pues son éstos el primer contacto con la sociedad.

Al hacer uso de la palabra, Xóchitl Gabriela Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado declaró que se tiene que implementar una política pública de raíz, que defienda los derechos humanos de manera expedita desde el ámbito municipal, para acortar el tiempo de respuesta a la ciudadanía.
Sería ideal, dijo, que cada municipio contara con una oficina para la defensa de los derechos humanos, con personal calificado.

Por su parte, Edgar Enrique Morelos Sierra, secretario técnico de la CEDH y coordinador del informe, dijo que se solicitó información a los 112 ayuntamiento y el Consejo Mayor de Cherán; que respondieron sólo 37 y que de éstos, sólo 4 cuentan con Unidad de Derechos Humanos: Jungapeo, Morelia, Paracho y Zináparo.

Agregó que con la información proporcionada por algunos municipios se realizó un diagnóstico sobre el diseño institucional, la operatividad de las unidades de Derechos Humanos y, a la par, se sugieren recomendaciones, así como nuevas líneas de trabajo para fortalecer las estructuras municipales, y alinear las políticas locales con los estándares internacionales referentes a la materia de Derechos Humanos.

Sobre la autonomía de los organismos, dijo que en Zináparo, la Unidad de Derechos Humanos sí es autónoma, mientras que en Jungapeo y Paracho, las unidades corresponden a la Comisión de la Mujer, Derechos Humanos y Grupos en situación de vulnerabilidad, y que en Morelia se inserta en la Secretaría del Ayuntamiento.

De lo anterior, agregó Morelos Sierra, se concluye que: existe la oportunidad de fortalecer la autonomía institucional en la protección de derechos humanos a nivel municipal, y que, hay necesidad de que la protección de Derechos Humanos a nivel municipal se enfoque de manera integral y alineada con estándares internacionales en Derechos Humanos y Justicia de Paz.

A través de este informe, la CEDH emite las siguientes recomendaciones:

-Creación de organismos autónomos municipales de Derechos Humanos para el fortalecimiento de su protección.
-Alineación con estándares internacionales y enfoque integral en la protección de Derechos Humanos.
-Implementación de modelos de justicia de paz y mecanismos alternativos de solución de conflictos.
-Promoción para la participación de la sociedad civil en materia de Derechos Humanos.
-Monitoreo y evaluación de acciones y políticas públicas en materia de Derechos Humanos.
-Cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal y fortalecimiento de estructuras internas.

El informe puede ser consultado en la página web de la CEDH Michoacán.

Asistieron también a la presentación del informe: Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora; Alejandra Ortiz Suárez, presidenta municipal de Chilchota, así como representantes de los municipios de Acuitzio, Tzintzuntzan, Tzitzio, Carácuaro, Churumuco, La Huacana, Nocupétaro, Morelia, Pátzcuaro y Madero; Ana María García Vega, de la Unidad de Derechos Humanos y otras materias, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y, Magdalena Covarrubias Ramírez, Jefa de Enlace y Proyección del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia del Estado Michoacán de Ocampo.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *