Morelia se suma a la celebración de 100 años del surrealismo

 Morelia se suma a la celebración de 100 años del surrealismo

En el marco de las celebraciones por el primer siglo del nacimiento del surrealismo, la Casa Marie José y Octavio Paz llevará a cabo un par de actividades en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro, Michoacán; entidad que el poeta y autor del Primer manifiesto surrealista (1924), André Breton, visitó en su paso por México durante la primera mitad del siglo XX.

El viernes 23 de agosto, a las 18:00 horas, el Centro Cultural Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será sede de la conferencia Centenario del surrealismo; donde el director de la Casa André Breton en Francia, Laurent Doucet; la poeta y académica Rosario Herrera Guido; y la directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, conversarán respecto de la importancia del movimiento artístico y literario considerado como uno de los más destacados dentro de la cultura.
Posteriormente, el sábado 24 de agosto a las 18:00 horas, las actividades continuarán en La Jacaranda, centro cultural independiente dentro de la localidad de Pátzcuaro, Michoacán, con el conversatorio El Centenario del Primer Manifiesto surrealista de André Breton, actividad en que los especialistas literarios Laurent Doucet, Rosario Herrera Guido y Leticia Luna Aguilar, recordarán el legado queAndré Breton dejó durante su estancia en el estado deMichoacán; así como la relación de Octavio Paz con el surrealismo francés.

Para Laurent Doucet, experto en la vanguardia que abrazó la obra de autoras y autores como Leonora Carrington, Remedios Varo, Wolfgang Paalen, Alice Rahon o Luis Buñuel, es importante recordar que el surrealismo tuvo origen en el campo de la medicina y en la guerra, ya que nació como una respuesta a la violencia que ésta última dejóa su paso por Europa, principalmente.

“En Francia, los artistas y los poetas fueron los primeros en introducir, o más o menos difundir, el concepto del psicoanálisis a través de surrealistas como André Breton o Louis Aragon, que venían del mundo de la medicina; pero que luego cambiaron de campo al arte y la revolución”, indica.
Asimismo, a 100 años de la publicación del Primer manifiesto surrealista escrito por Breton –quien arropado por el pintor mexicano Diego Rivera, recorrió México durante 1938–; la poeta y catedrática radicada en Morelia, Rosario Herrera Guido, destaca la capacidad artística y revolucionaria de quienes abrazaron esta vanguardia para hacer frente a la violencia desde el arte y ofrecer una óptica distinta a la sociedad.

“Los surrealistas tuvieron la sensibilidad para percibir un mundo desgarrado y amenazado. Frente a un siglo que vieron descuartizado, les resultó una ilusión sin porvenir la continuidad, la permanencia del hogar de las mujeres y los hombres; después de presenciar el aplastamiento del arte por las bombas, tal vez les pareció que la luna sería el único faro que guiaría esta sonámbula nave. Ante este mundo, su propuesta fue poner entre paréntesis la realidad y todos los valores y costumbres sacralizados por la sociedad de su tiempo”, subraya.  

La conferencia Centenario del surrealismo, a cargo de los especialistas literarios Laurent Doucet (Francia), Rosario Herrera Guido y Leticia Luna Aguilar (México), se llevará a cabo este viernes 23 de agosto, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural UNAM Morelia (Av. Acueducto 19, Morelia Centro).
El conversatorio El Centenario del Primer Manifiesto surrealista de André Breton, se llevará a cabo el sábado 24 de agosto, a las 18:00 horas, en La Jacaranda Cultural (Dr. Coss 4, Centro, Pátzcuaro, Michoacán). La entrada de ambas actividades es gratuita.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *