México entre los 10 países con mayor número de ciberataques

México se posicionó en el top 10 mundial de países más afectados por ciberataques financieros, específicamente por troyanos bancarios dirigidos a computadoras, según el Informe sobre Ciberamenazas Financieras 2024 de la firma internacional de ciberseguridad Kaspersky.
Con más de 51,000 incidentes registrados, el país encabeza la lista en América Latina y se une a naciones como Afganistán, Turkmenistán, Siria y Suiza, en una clasificación dominada por países con estructuras cibernéticas vulnerables.
Grandoreiro, el principal troyano bancario en México
Kaspersky destacó un pico de actividad maliciosa del troyano bancario Grandoreiro, que se propagó mediante correos electrónicos falsos relacionados con el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). A finales del año pasado, apareció una nueva versión simplificada del mismo malware que apuntó a clientes de unos 30 bancos, imitando movimientos del mouse para evadir sistemas antifraude basados en inteligencia artificial.
Dispositivos móviles, la nueva frontera del ciberdelito
El informe revela que el uso creciente de teléfonos móviles ha disparado los ataques contra estos dispositivos. En 2024, los usuarios afectados por troyanos bancarios móviles aumentaron de 69,200 a 247,949 a nivel global, un crecimiento del 260%.
La familia de malware Mamont, específica para Android, representó el 36.7 % de todos los ataques móviles financieros.
Phishing financiero, otra amenaza creciente
Además de los troyanos, el phishing financiero se consolidó como una de las tácticas más comunes. En 2024, el 42.6 % de los intentos de phishing utilizaron como señuelo a instituciones bancarias.
“Aunque México y otros países latinoamericanos no son aún los principales blancos del malware móvil, es el momento ideal para anticiparnos. Estas amenazas evolucionan y se aprovechan de nuestros hábitos digitales cotidianos”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis Global (GReAT) de Kaspersky para América Latina.
Usuarios, el blanco principal
El informe también expuso que, aunque los ataques con malware financiero para PC disminuyeron globalmente (de 312,000 casos en 2023 a 199,000 en 2024), los consumidores siguen siendo los principales objetivos, representando el 73.69 % de los ataques.
En América Latina, países como Nicaragua, Guatemala, Argentina y Paraguay también figuran en la lista de los 20 países con más ataques.
Ciberseguridad en la banca: una urgencia en México
Un estudio de FICO sobre fraude e identidad en México reveló que el 63 % de los usuarios bancarios teme el robo de identidad, y un 27 % está preocupado por ser víctima de fraude en línea. Además, uno de cada 16 usuarios ha sido afectado por el uso indebido de su identidad para abrir cuentas bancarias.
Para Rafael Caballero, ejecutivo de FICO, el 75 % de los mexicanos elige su banco en función de su capacidad de protegerlos contra fraudes, por encima de factores como la facilidad de uso o el tratamiento ético de sus datos. (Cadena Política)