La ambivalencia en la mente de un niño o una niña al despedir a su mascota

 La ambivalencia en la mente de un niño o una niña al despedir a su mascota

Cada 30 de abril se celebra el Día de la Niñez, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar y proteger a la infancia en todos los aspectos de su desarrollo. Además de velar por su educación, alimentación y bienestar, también es fundamental atender su mundo emocional. En este sentido, el vínculo con una mascota puede representar una gran fuente de alegría, pero también un gran dolor cuando ocurre su pérdida. Para muchos niños y niñas, despedirse de su acompañante animal puede ser una experiencia que podría ponerles tristes, ensimismados o incluso rebeldes.

Adrián Rodríguez-Granada Madrid, General Manager de Pets in the Sky -agencia funeraria de mascotas, que desde hace casi 10 años se dedica a honrar la memoria de los animales de compañía con una despedida digna- ha sido testigo de la tristeza que en esos momentos difíciles invade a todos los integrantes de la familia, pero especialmente a los infantes, quienes muchas veces enfrentan el duelo con confusión y un dolor difícil de explicar.

La razón, ahonda el especialista, podría ser que, a su corta edad, tal vez la pérdida de su mascota sea su primera experiencia ante la muerte -ya sea perro, gato, tortuga, conejo, cuyo, etc.- “Los padres no pueden evitar que sus hijos e hijas sientan el dolor de perder a su amigo o amiga, pero pueden ayudarles para que el proceso de duelo sea lo más saludable y manejable posible. Ayuda mucho que el lugar que escojan para darle el último adiós cuente con un área especial en la cual los infantes puedan manifestar sus sentimientos de extrañeza y aceptación ante lo inevitable”.

Aunque este dolor afecta a todos los integrantes del núcleo familiar, en el caso de los infantes su mente se concentra en los recuerdos de complicidad. Por ejemplo -en el supuesto de que su “amigo incondicional” fue un perro o gato- evocan cómo los recibía al llegar a casa después de la escuela, cuando paseaban juntos, los juegos al momento de bañarlos, cuando brincaban juntos los charcos, e incluso los días en los que estuvieron enfermos en cama. Todas son vivencias que atesoran.

“Algunos niños y niñas demuestran mucha fortaleza, entienden muy bien el proceso, lo ven como una despedida natural; sin embargo, para otros es muy difícil. Demuestran su sentir mediante un llanto desbordado, no comprenden lo que está pasando y les es difícil asimilar en ese momento que no lo volverán a ver. Ante ello, es muy importante redirigir ese momento hacia el recuerdo lindo, hacia la despedida digna en medio del dolor y la extrañeza de la pérdida”, compartió Rodríguez-Granada Madrid.

Muchas personas no se dan cuenta de lo traumática y confusa que puede ser la muerte para un menor. Los familiares deben estar alertas para identificar las situaciones que puedan entristecerle o incluso orillarle a un cambio de conducta en los distintos entornos en los que se desarrolla. Esa actitud no se debe afrontar con la promesa de comprarle o regalarle otra mascota para que con ello suspenda el llanto, ya que esto se entendería como que una mascota es reemplazable como un objeto. Incluso el derramar lágrimas cuando una mascota muere es una expresión sincera de lo que se siente en ese momento, no es cursi ni muestra debilidad.

Existen distintas formas en la que los niños o niñas y sus familias pueden honrar la vida de la mascota que acaba de partir. Para despedirla en un ambiente cálido, respetuoso y digno, existe la posibilidad de llevar a cabo un servicio funerario que incluye el proceso de la cremación, que además ofrece la oportunidad de conservar sus cenizas dentro de una urna, dije, brazalete o pulsera, y llevarla a modo de acompañamiento en todo momento.

Para concluir, Adrián Rodríguez-Granada reitera que “aceptar la muerte de nuestro animal de compañía (sea cual sea su especie) es sin duda una de las emociones más difíciles que enfrentamos. Sin embargo, cuando se maneja correctamente, la pérdida puede ser una valiosa oportunidad para rendirle un tributo y darle una despedida a aquel ser que nos acompañó durante un trayecto de nuestra vida, y que indudablemente dejará una huella en nuestros corazones, y más aún en el de los pequeños y pequeñas, que encontraron en sus mascotas un amor puro e incondicional”.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *