Invita Sedatu a artistas e historiadores a retroalimentar el proyecto de la nueva sede del Archivo General Agrario

 Invita Sedatu a artistas e historiadores a retroalimentar el proyecto de la nueva sede del Archivo General Agrario

Con el fin de exponer el proyecto de la nueva sede del Archivo General Agrario (AGA) para que se sume a la infraestructura museística del Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón realizó un recorrido con la titular de la Secretaría de Cultura (SC), Alejandra Frausto, historiadores, artistas plásticos y expertos en curaduría.

El nuevo AGA recupera el predio que está en Avenida Juárez No. 92 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que por muchos años estuvo abandonado y generando condiciones para la inseguridad; la zona se recuperará con este proyecto que además del archivo tendrá plaza pública de esparcimiento y cultura, biblioteca, un jardín botánico y un espacio de talleres para el uso y disfrute de toda la población y turistas.

El secretario Meyer Falcón mostró el proyecto y el avance de la obra, así como los valores agregados del proyecto: la naturaleza y el arte; en su exposición enfatizó la importancia de que se sume a la infraestructura museística del centro: Arte Alameda, Museo Mural Diego Rivera, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo de Arquitectura y Mural y el Museo de Arte Popular.

“Tenemos un espacio que contempla una curaduría de arte a lo largo del jardín botánico, deseamos recibir su retroalimentación, si tienen alguna sugerencia de modificación, estamos abiertos a sus críticas constructivas de qué se puede cambiar”, dijo el funcionario al mostrar la maqueta de este proyecto.

Por su parte la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto resaltó la oportunidad de darle voz al sector agrario del país, en la conformación de la parte artística del proyecto, “sugeriría con admiración total de este trabajo con mucho amor y respeto, que la primera voz sea de las campesinas y los campesinos porque ellos son los que le darán vida a este edificio”, comentó.

Arturo Delgado del equipo de arte del AGA resaltó que la parte de la plaza pública es algo sin precedentes en México “ya que es un espacio híbrido, un museo de museos que atraerá a los interesados que estarán visitando el complejo a realizar trámites agrarios y al público en general que visita la zona del Centro Histórico”.

Cabe señalar que el Archivo y Museo General Agrario es una obra que la Sedatu realiza mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con una inversión de 2 mil 629 millones de pesos (mdp), se construye en una superficie de 35 mil 500 metros cuadrados. El AGA es uno de los archivos más importantes del país y actualmente resguarda más de 45 mil metros lineales de documentación que constituyen un patrimonio.

    Avatar photo

    Juan Carlos Espinosa

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *