Explica Arturo Ávila reforma de telecomunicaciones y exhibe a panistas que mienten para desinformar al pueblo sobre la nueva ley

El diputado federal, Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, explicó este jueves ocho puntos clave sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sobre la cual, diferentes miembros de la oposición han mentido sistemáticamente a fin desacreditarla.
En ocho puntos concretos, el legislador destacó que la reforma reconoce al internet como un derecho humano, estableciendo conectividad gratuita en zonas rurales o urbanas donde no existe acceso a esta red, también prioriza cobertura para zonas marginadas y abre las oportunidades de infraestructura a universidades, empresas pequeñas, centros de investigación y organizaciones sociales con nuevas tecnologías.
“Esta nueva ley reconoce al internet como un derecho humano y establece servicios de conectividad gratuitos en zonas rurales o urbanas, donde hoy no existe acceso por falta de infraestructura […] dar facilidad al acceso al espectro para zonas marginadas; simplificar y digitalizar los trámites para desplegar […] por primera vez se abre la posibilidad a universidades, centros de investigación, pequeñas empresas y organizaciones sociales con nuevas tecnologías, promoviendo así la innovación y el desarrollo científico y educativo”.
Ávila agregó que la nueva ley otorga beneficios a redes comunitarias y operadores sociales de telefonía, fortalece los derechos de los usuarios, reordena y soterra el cableado de comunicaciones en las zonas urbanas y considera a grupos comunitarios, indígenas y afromexicanos para agilizar entregas de concesiones y reducir requisitos.
El portavoz de Morena en San Lázaro enmarcó que esta reforma prohíbe la difusión de campañas de gobiernos extranjeros que afecten la dignidad de las y los mexicanos.
“Se prohíbe la difusión de campañas de gobiernos extranjeros que afecten la dignidad de los mexicanos, evitando así que mensajes discriminatorios como los spots antiinmigrantes de Estados Unidos se repitan en nuestros medios y plataformas digitales”.
Con respecto a quienes mienten sobre la iniciativa, el legislador se refirió en específico a personajes como Marko Cortés, Xóchitl Gálvez, Ricardo Anaya, entre otros, quienes han expresado falsedades con el objetivo de confundir a la opinión pública sobre un tema fundamental como lo es el de las Telecomunicaciones.
“Estos actores de la política mexicana, carentes de propuestas reales, padecen una especie de mitomanía política, todo lo que dicen carece de fundamento y ahora hablan de censura”.