Estos son los estados que cambiarán al Horario de Invierno 2024 próximamente

En 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el horario estacional en la mayoría de México, sin embargo, algunas zonas fronterizas continúan aplicándolo. Para 2024, se ha establecido el 3 de noviembre como la fecha de inicio del horario de invierno en ciertas regiones del país.
Zonas programadas para el cambio
El Centro Nacional de Metrología (CENAM) ha anunciado que el cambio de horario será efectivo a partir de las 02:00 horas del primer domingo de noviembre, cuando los habitantes de algunas localidades fronterizas deberán atrasar sus relojes una hora. Este ajuste se debe a la necesidad de sincronizar las actividades comerciales con Estados Unidos.
Los estados incluidos son:
Tamaulipas: Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Matamoros.
Baja California: San Quintín, Tecate, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito.
Chihuahua: Ascensión, Ciudad Juárez, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero.
Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
Nuevo León: Anáhuac.
Impacto del cambio de horario
El cambio de horario puede afectar los ciclos de sueño y la exposición ambiental, lo que podría alterar el bienestar de las personas. Especialistas sugieren mantener horarios de sueño regulares, exponerse al sol durante el día, llevar una dieta equilibrada, hidratarse adecuadamente y realizar actividad física para mitigar los efectos del cambio.
Importancia económica
Este ajuste horario busca sincronizar las actividades comerciales y sociales con las zonas horarias de Estados Unidos, lo que es crucial para las regiones fronterizas debido a la dinámica económica compartida entre ambos países.
Fuente: Cadena Política