En Morena paga más la traición que la congruencia: Selene Vázquez Alatorre

Por Sergio Cortés Eslava
Dos voces, una de ellas de una fundadora de Morena, la otra la de un decano del periodismo en el estado, coinciden en que el Movimiento creado por Andrés Manuel López Obrador, no es de izquierda, solo obedece a un solo hombre, a su fundador; más práctico, el periodista sostiene que la ambición de AMLO fue el motivo del nacimiento del ahora partido que gobierna la mayoría de las entidades del país, entre ellas Michoacán.
Para Selene Lucía Vázquez Alatorre, en Morena paga más la traición que la congruencia.
Abogada, periodista y política mexicana, fundadora del PRD, diputada, local y federal, senadora, funcionaria pública en el Gobierno Leonel Godoy y Silvano Aureoles, reconoce que la izquierda en Morena no existe.
¿Morena es un partido de izquierda? Se le pregunta a la politóloga y responde:
“No lo creo. Porque la izquierda podría ser complicada, pero había debate de ideas, en Morena no hay debate de ideas. En Morena hay una línea específica que ha dictado el líder de este movimiento, en este caso Andrés Manuel López Obrador, aunque sí hay gente de izquierda, pero no hay debate interno.
La también aspirante a la gubernatura por Morena en 2021, afirma, asegura, que Morena es profundamente autoritario; “se han excedido en algunas medidas como la famosa tómbola, que, para mí, es el colmo de lo antidemocrático porque entonces ya no hay trabajo político ni mérito que valga, simplemente alguien se saca una tómbola, tenga el nivel que tenga, a la mejor no sabe si hablar español (y no lo digo despectivamente), pero sí hay gente que no tiene ni ideología ni causa”.
“Los liderazgos que veníamos de izquierda nos empezaron a desplazar gente que no tenía perfil, pero que repetía como periquito y repite cada palabra que decía López Obrador, primero y ahora Claudia”, dice Vázquez Alatorre, que, sin embargo, reconoce que “yo sí veo una diferencia entre Claudia y el ex presidente López Obrador. Creo que Claudia está mejor formada en la izquierda que el propio ex presidente López Obrador”.
Acepta también que “sí se contaminó mucho el movimiento de Morena de gente, primero, muy abyecta, que simplemente se dobla al líder y punto y segundo, de convenencieros, de gente que se vino del PRI, de otros partidos; que se hayan sumado del PRD no me sorprende porque éramos los mismos, pero hasta panistas nos han llegado y no podemos ser más distintos”.
Y juega con las palabras: “La diferencia entre Morena partido, que se está construyendo como partido (porque ha sido más un movimiento) y el PRD partido, es que en el PRD sí había debate ideológico, se asentaban ideas y aunque en los estatutos de Morena existen, nadie las conoce”.
Recuerda una anécdota que pinta bien la falta de ideología en Morena: “Lo que dice en los estatutos de Morena, no siempre empata con la realidad; en cursos de formación, en algún momento se pidió razonar una idea y entonces alguien se paró y gritó “Viva López Obrador” y esa era la idea. Creo que falta formación, falta debate y falta respeto. Hay quienes, durante más de 30 años, casi 40 años, promovimos un cambio para el país”.
“En el caso de Michoacán, me preguntas si estamos conformes con el gobierno, con el gabinete de Alfredo Ramírez Bedolla, pues no”, responde sin dudar.
“Bedolla nos falló mucho, incluso rompió su propio lema porque en campaña dijo un ‘fundador será gobernador’ y ya sabemos cómo llegó, por casualidad, un poco apapachado por el entonces candidato caído que era Raúl Morón y Raúl Morón y otras dos personas influyeron para que fuera él”.
Agrega: “Este muchacho no estaba preparado para el poder y el poder transforma para bien o para mal. Me parece que él nos faltó el respeto a quienes venimos de la izquierda y que fuimos compañeros de él desde el PRD hasta la fundación de Morena”.
Convencida, afirma que Bedolla sumó a su gobierno “a quienes fueron nuestros enemigos jurados, que además en Michoacán, el pleito con el PRI fue muy fuerte, porque hubo muertes, familias se deshicieron, las familias se empobrecieron”.
Selene Vázquez, apunta, además, que parte del gabinete de Bedolla, los que están trabajando, es “gente que nunca vimos en la lucha de nada” o son grupos del PRI y recuerda: “Un aliado del gobernador me dijo: es para crear estabilidad política. Pero yo creo que la estabilidad política se da cuando compartes el poder con alguien que tiene algo en común. Teníamos una ideología en común, pero ya no”.
“Ahora ya todo cambió y no hay ideología y me da mucha tristeza lo que está pasando en Michoacán. Vuelve la violencia. A mí me pagó mucha factura de desgaste el tiempo de las autodefensas y los levantamientos en la Tierra Caliente. Entonces, no estamos diferentes. Estamos escuchando las mismas palabras de quienes nos gobernaban antes y de quienes nos gobiernan ahora, en negar que están pasando las cosas y entonces a mí me parece que es grave”, agrega.
“Me dices que hay muchos perredistas, silvanistas, sí. Hay muchos amigos del gobernador que no contribuyeron a la campaña, del PRI y del PRD, gente que no comprobó y no puede comprobar cómo aportaron, pero que están ahí y pues algunos elegimos separarnos de ese proyecto porque no nos gusta”, indica.
Abunda en el tema: “Lo que creo que sí ha hecho muy bien Alfredo Ramírez Bedolla, es alejar a toda la gente de Morena de su círculo y se quedó con su grupo”.
Y termina: “Hay varios gobernadores que le están debiendo mucho a la gente y Alfredo le regaló todo el sector productivo al PRI: agricultura, turismo, desarrollo económico, educación”.
“En Morena paga más la traición que la congruencia”, dice lapidaria Selene Vázquez Alatorre.
Morena, la ambición por el poder
Para el periodista peruano, Jorge Vílchez Pella, radicado en Michoacán desde hace más de 40 años y muchos más de ejercer el periodismo político en la entidad, en la creación de Morena estuvo la ambición de estar en el poder solo por el poder.
Recuerda que Morena comienza a gestarse con la debacle del PRD en México y la ambición soterrada de Andrés Manuel López Obrador, cuando asume en la dirigencia nacional del partido del Sol Azteca y ya como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, instrumenta sus programas sociales que atrajeron a miles de ciudadanos.
“Usó la pobreza para sus fines políticos que ya desde ese tiempo tenía planeados, hasta traicionar a su padre putativo: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano”, dice Vílchez Pella.
Aclara, sin embargo, que fueron los gobiernos priistas y panistas los que dieron fuerza a AMLO, por los magros resultados y el descontento de la gente, por las condiciones socio-económicas prevalecientes que fueron caldo de cultivo para el tabasqueño.
“La gente esperaba una señal de que cambiaran las cosas; primero fue el PRD, que fue vista como una alternativa, pero con López Obrador ya en el poder de la Ciudad de México, AMLO convirtió en realidad esa alternativa e inició el reparto de dinero gubernamental a los pobres que nunca salieron de pobres y a una clase media pseudo-izquierda que tampoco pasó de ser eso, una clase media.
“AMLO se dio cuenta que su retórica de dar esperanza a los más pobres, funcionaba, porque la gente nunca pierde la esperanza de mejorar, pero esa esperanza se convierta en una aspirina que solo alivia un dolor momentáneo, pero no la enfermedad y así fue como primero, AMLO fue creando una gran base social”, expone el periodista.
“Hallado el camino, AMLO traiciona a quien tiene que traicionar y viene el desprendimiento del PRD y ante la falta de liderazgo nacionales en ese partido (Cárdenas ya no lo tenía), comienza a crear el Movimiento de Regeneración Nacional que después de convierte en un partido: Morena”.
Jorge Vilchez, también explica que aparentemente López Obrador desaparece al PRD, pero la realidad es otra: solo mutara de color y ya con PRD casi extinto lo mismo que el PAN y el PRI, AMLO, sin ideología de por medio, solo la suya, suma a lo más corrupto de los partidos antes mencionados, entre ellos el PVEM y el PT.
Para el periodista, en el caso Michoacán, la suma de supuestos silvanistas al Morena de Bedolla, es solo un síntoma de la traición cuando ven que ya no hay opción en el PRD y aplican la frase de “vivir fuera del presupuesto es un error y comienza el éxodo masivo de los que habían jurado amor eterno a Silvano Aureoles”.
“Los políticos del PRD, PAN, PRI, ya no vieron la posibilidad de crecer y se fueron con Morena; fue y es solo eso, la ambición del poder”, lapida Vílchez Pella al tiempo que recuerda que, entre esos perredistas, panistas y otros istas, hay gente señalada de graves actos de corrupción y hasta de estar coludidos con el crimen organizado.