El Whaling, un peligro cibernético, conoce como evitarlo

 El Whaling, un peligro cibernético, conoce como evitarlo

En un mundo donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial, el whaling emerge como una forma sofisticada de phishing dirigido, dirigido específicamente a individuos de alto rango dentro de organizaciones. Este tipo de ataque, conocido también como spearphishing, no apunta a cualquier persona al azar, sino a “peces gordos”, como se les conoce en el argot de la ciberseguridad.

El modus operandi del whaling

Los ataques de whaling no son meros intentos de phishing; son estrategias meticulosamente planeadas que combinan ingeniería social avanzada con una investigación exhaustiva previa. Los cibercriminales estudian a fondo la estructura organizativa y los perfiles públicos de los ejecutivos, utilizando esta información para personalizar correos electrónicos fraudulentos que parecen provenir de fuentes legítimas, como colegas de confianza o socios comerciales.

Riesgos y consecuencias

La efectividad de estos ataques radica en su capacidad para inducir a las víctimas a realizar acciones perjudiciales, como la transferencia de fondos o la revelación de información confidencial. El fraude del CEO, una táctica común dentro del whaling, implica suplantar la identidad de altos ejecutivos para solicitar acciones financieras críticas bajo falsos pretextos.

Defensa y prevención

Para protegerse contra el whaling, ESET enfatiza la importancia de la educación continua y la implementación de medidas de seguridad robustas:

Educación y Concienciación: Capacitar a los empleados, especialmente a los de alto rango, sobre las tácticas de ciberataque actuales y cómo reconocer correos electrónicos fraudulentos.

Verificación Rigurosa: Establecer procedimientos claros para verificar solicitudes que impliquen transferencias financieras o revelación de datos sensibles.

Tecnología Avanzada: Utilizar autenticación multifactor, herramientas de seguridad avanzadas y reglas de marcado de correos electrónicos externos para detectar y bloquear intentos de fraude.

Colaboración y Actualización: Mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en ciberseguridad, colaborando con expertos y adoptando un enfoque proactivo para mitigar riesgos.

En resumen, la lucha contra el whaling requiere una combinación de vigilancia continua, educación y medidas preventivas sólidas. Al estar informados y preparados, las organizaciones pueden fortalecer su ciberresiliencia y protegerse contra las amenazas cada vez más sofisticadas del ciberespacio. (technonoticias.com)

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *