El INAI reconoce prácticas de transparencia proactiva

 El INAI reconoce prácticas de transparencia proactiva

• El Instituto reconoció a un total de 42 prácticas de instituciones públicas que favorecen el enfoque y los efectos sociales en la publicación de información.

Como parte de las acciones emprendidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para dar cumplimiento a los artículos 56, 57 y 58 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), el 21 de febrero de 2024 se emitió la convocatoria dirigida a los sujetos obligados del orden federal para la postulación y evaluación de prácticas vigentes en materia de transparencia proactiva.

De conformidad con los Lineamientos para la Emisión y Evaluación de Políticas de Transparencia Proactiva, durante julio de 2024 el INAI llevó a cabo 11 sesiones de sensibilización dirigidas a instituciones públicas del orden federal, entre las que destacaron organismos autónomos, sindicatos, universidades, instituciones del Poder Legislativo y Judicial, así como de la Administración Pública Federal.

Se recibieron 47 prácticas de 19 instituciones públicas, de las cuales 42 resultaron acreedoras de alguna figura de reconocimiento:

Reconocimiento:

1. Chatbot del Semanario Judicial de la Federación, JusticIA y Asistente Virtual de Transparencia, de la SCJN.

2. Pregúntale a Sor Juana. Difusión de las Versiones Públicas, de la SCJN.

3. Conoce IEPSA, de IEPSA.

4. Programa Héroes Paisanos, del INM.

5. Nuevo Modelo de Trámites Migratorios, del INM.

6. Agua Simple, del IMTA.

7. Tecnología y Ciencias del Agua, del IMTA.

8. eBDI, Base de Datos Institucional Pública de Pemex, de Pemex.

9. Aplicación móvil Mi IFT: Herramientas para Usuarios, del IFT.

10. Pemex ASISTE, de Pemex.

11. Feria de Afores Ciudad de México, de la CONSAR.

12. Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, del IFT.

13. Conozco Mi Consumo, del IFT.

14. Métricas de Satisfacción de Servicios de Telecomunicaciones, del IFT.

15. Micrositio Ciberseguridad IFT, del IFT. 2

16. Micrositio de Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del TEPJF.

17. Procesador Estadístico, de la Condusef.

18. Revista Proteja su Dinero, de la Condusef.

19. Sección de Transparencia Proactiva, de la Condusef.

Mención especial:

1. Soy INCansable Podcast – Radio – TV, del INCAN.

2. Barómetro de Transparencia de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento, del IMTA.

3. Canal IMTA, del IMTA.

4. Herramienta Interactiva de Políticas, Términos y Condiciones Aplicables en el Uso de Plataformas Digitales, del IFT.

5. Portal Ciudadano de Cámara de Diputados, de la Cámara de Diputados.

6. Censo de Educación Financiera y Previsional, de la Consar.

7. Estrategia de promoción y difusión del Cáncer Cervicouterino, del INCAN.

8. Banco de Información de Telecomunicaciones, del IFT.

9. Sistema Digital de Denuncias contra Personas Servidoras Públicas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del TEPJF.

10. Micrositio de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del TEPJF.

11. Acreditación e Identificación Personal para el Ingreso como Visita a los Centros Penitenciarios Federales, del OADPRS.

Mención:

1. Museo Militar de Aviación, de la Defensa.

2. Espacios de Conocimiento de la Cátedra UNESCO – IMTA: El Agua en la Sociedad del Conocimiento, del IMTA.

3. Sistemas de Información Geográfica (SIG) Agua y Minería, del IMTA.

4. PIGO (Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores), del IMTA.

5. Micrositio de criterios de interpretación del INAI, del INAI.

6. Mapa interactivo de Unidades de Transparencia, del INAI.

7. Portal de Información Estadística por Entidad Federativa (BIT Estatal), del IFT.

8. Calculadora de Probabilidades de uso de las TIC y Actividades por Internet en México 5.0, del IFT.

9. Micrositio de la Defensoría Pública Electoral Especializada en Asuntos de Violencia Política del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del TEPJF.

10. Chatbot Archi 2.0, del TEPJF.

11. ADep Ayuda para depresión, del INPRFM.

12. Página de la SRE / Acervo Histórico Diplomático, de la SRE.

El proceso para determinar las prácticas que fueron reconocidas consideró la revisión de la información proporcionada por las instituciones públicas al momento de su postulación, así como una revisión de cada práctica propuesta, basándose en la aplicación de una metodología para la evaluación de prácticas de transparencia proactiva prevista en los Lineamientos de la materia.

Las prácticas reconocidas formarán parte del repositorio de iniciativas de apertura institucional disponible para el público en:

● Banco de Prácticas para la Apertura Institucional: https://micrositios.inai.org.mx/bancodepracticas/

En próximos días, el INAI notificará de manera oficial a cada una de las instituciones participantes sobre los resultados de este proceso, así como sus áreas de mejora, con la finalidad de fortalecer las políticas existentes en materia de transparencia proactiva.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *