El INAI presentó en Zacatecas el libro El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel

 El INAI presentó en Zacatecas el libro El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel

El derecho a saber ha permitido conocer casos de corrupción y ha demostrado ser de gran utilidad para que la sociedad cuente con información para su vida diaria, dijo Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la presentación del libro El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel, en Zacatecas.

“Me da mucho gusto presentar esta obra porque, ante la inminente extinción del INAI, este tipo de obras hablan de que el Instituto sí sirve, sí servía y que los 22 años de permanencia en esta lucha de justicia no sólo eran para conocer los actos de corrupción en este país gracias a las investigaciones periodistas de tantos compañeros de los medios de comunicación. También es de mucha utilidad social”, dijo Del Río.

La comisionada y presidenta del Comité Editorial del INAI comentó que la autora, Gabriela Ortiz Figueroa, evidencia lo que pasan las mujeres en la cárcel, mujeres que sufren violencia, que no tienen acceso a sus expedientes y desconocen cuáles son sus derechos. Muchas de esas mujeres ni siquiera tienen abierto un proceso.

“Este libro lo hizo gracias a la información que obtuvo y generó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, donde recopiló datos de mujeres que estaban privadas de la libertad y que no tenían acceso ni siquiera a sus carpetas, a sus expedientes y desconocían cómo este derecho a la información podía ayudarlas a conocer su situación”, expresó la comisionada.

En la presentación en el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) participaron Nubia Coré Barros Escamilla, comisionada presidenta del IZAI; Fabiola Gilda Torres Rodríguez, comisionada del IZAI; Samuel Montoya Álvarez, Maestro en juicios orales del Sistema de Justicia Penal; Clara Patricia Mujica Valdez, secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral de Coahuila, y Cristóbal Robles, director general de Promoción y Vinculación con la Sociedad.

Descarga el libro en el siguiente enlace:

https://espacio.inai.org.mx/wp-content/uploads/2024/09/Digital_MujeresSituacionCarcel.pdf

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *