Diagnostican a Joe Biden con cáncer de próstata agresivo

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, según confirmó su oficina en un comunicado oficial difundido este domingo. A sus 82 años, el exmandatario enfrenta un desafío médico significativo, ya que la enfermedad ha avanzado hasta hacer metástasis en los huesos.
Un diagnóstico preocupante, pero con opciones de tratamiento
El diagnóstico fue confirmado el viernes pasado, luego de que Biden presentara síntomas urinarios que motivaron una evaluación médica más profunda. Según el informe difundido, aunque se trata de una forma avanzada de cáncer prostático, los médicos han señalado que la enfermedad es sensible a las hormonas, lo cual abre la posibilidad de un tratamiento eficaz.
El equipo médico del expresidente está en proceso de definir el protocolo terapéutico más adecuado. Por ahora, se evalúan diferentes alternativas con el objetivo de ralentizar la progresión del cáncer y mantener la calidad de vida del exjefe de Estado.
Biden y su familia enfrentan el proceso con serenidad
La oficina de Biden expresó que tanto él como su familia están recibiendo apoyo médico y emocional mientras revisan las opciones disponibles. El comunicado subraya que se mantienen optimistas y confiados en los avances de la medicina oncológica actual, especialmente en tratamientos hormonales y dirigidos.
¿Qué implica un cáncer de próstata metastásico?
El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer en hombres mayores, y su detección en etapas tempranas suele ser tratable con buenos resultados. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza hasta hacer metástasis (es decir, cuando las células cancerígenas se diseminan a otras partes del cuerpo, como los huesos) el tratamiento se vuelve más complejo y requiere enfoques combinados de terapia hormonal, quimioterapia y medicina personalizada. (Cadena Política)