Cuenta Michoacán con facultades para atender sanidad forestal

Morelia, Mich., a 21 de agosto de 2024.- Este miércoles, el gobierno de Michoacán y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), signaron un convenio que faculta a la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), atender la emergencia sanitaria en los bosques.
Los lineamientos del convenio, fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado, tal y como lo diera a conocer el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, quien refirió que el cambio climático, ha provocado un incremento en enfermedades del bosque, por lo que era urgente y necesario, el signar un convenio como este.
“En el año 2023, tuvimos una afectación de 2 mil 500 hectáreas por plagas. Hay tres grandes amenazas para los bosques de Michoacán, uno los incendios forestales, dos el cambio de uso de suelo, y tres, las plagas. Entre menos frío hace y las temperaturas aumentan, es propicio para que las plagas se multipliquen, y el control de las mismas ya no lo puede hacer la naturaleza por sí misma, lo tenemos que hacer nosotros, actuar de manera oportuna, en cuanto localicemos árboles con alguna plaga”, agregó.
Por su parte, Luis Meneses Murillo, director de la CONAFOR, indicó que el actual gobierno federal ha construido un país sustentable, al implementar acciones de protección de las zonas forestales, de la mano de los gobiernos estatales y municipales, que, en el caso de Michoacán, ha sido un compromiso pleno por la atención de la problemática ambiental.
“Siendo congruentes con este liderazgo e interés, el día de hoy nos reunimos con el objeto de formalizar el Convenio de Transferencia de Funciones en Materia de Sanidad Forestal. Este es el segundo estado que asume estas funciones. Anteriormente el Estado de México ya lo tiene desde hace varios años, y en esta administración es el primer estado que las asume, por la confianza que hay entre los dos gobiernos”, expresó.