Cuenta IMSS Michoacán con uno de los mejores servicios de rehabilitación del país

El Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Morelia Charo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán cuenta con uno de los servicios de rehabilitación mejor equipados del país, para restaurar la función músculo esquelética, atender problemas de lenguaje y discapacidad intelectual, por mencionar algunos.

Con motivo del Día del Personal Terapista Físico, Ocupacional y Fonoaudiólogo, que se conmemora este 5 de julio, IMSS extiende un reconocimiento muy especial a cada uno de estos profesionales de la salud y pilares de la rehabilitación, ya que su dedicación y esfuerzo permiten contribuir a una mejor calidad de vida de la población derechohabiente.
El jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, doctor Cuauhtémoc Cano Camacho informó que mensualmente más de 5 mil derechohabientes acuden a sesiones de Terapia Física, Ocupacional y del Lenguaje, con el objetivo de desarrollar, mantener y recuperar la funcionalidad de una persona, mejorar su calidad de vida e inclusión socio laboral.

Detalló que cada uno de los pacientes tiene un ciclo de atención que comprende 10 sesiones a lo largo de dos semanas, mismas que pueden repetirse según la valoración médica individual.
Cano Camacho resaltó que el trabajo colaborativo permite lograr el éxito para mejorar la movilidad o comunicación, ya que en cada avance se refleja la disciplina, así como disposición para superar los padecimientos.

“El poder lograr los mejores resultados, depende mucho del trabajo colaborativo del paciente, la familia, el médico y el terapeuta, si el paciente no tiene la disciplina y la iniciativa de acudir, las cosas no avanzan, si la familia no apoya al paciente no se avanza, es un equipo que debe estar relacionado para que exista mejoría”, advirtió.
Detalló que en la atención de problemas cognitivos se registran alrededor de 350 atenciones en terapia ocupacional, aproximadamente 250 sesiones para pacientes con problemas de lenguaje y audiología, donde las y los pacientes principalmente son menores de edad.
El jefe de servicio agregó que de los más de 4 mil 500 derechohabientes que acuden al mes a un ciclo de terapia física, gran porcentaje es población económicamente activa que tuvo una lesión en su centro de trabajo y fracturas en accidentes.

Es importante resaltar que el IMSS en Michoacán cuenta con este servicio en la Unidad de Medicina Familiar (UMF/UMAA) No. 75 de avenida Camelinas; UMF No. 81 de Uruapan, y en los HGZ No. 12 de Lázaro Cárdenas; No. 83 de Camelinas y No. 4 de Zamora.
Por otra parte, la terapista de lenguaje (fonoaudiólogo), doctora Claudia Estela García Orozco resaltó la importancia de restablecer una comunicación oral, escrita y corporal, que en la mayoría de los pacientes se encuentra deteriorada o interrumpida, por lo que es necesario conocer las discapacidades que hacen referencia a este problema de Fonación, es decir, de los sonidos, de igual forma están las dificultades para expresarse de forma coherente, lo que tiene relación con el aprendizaje y el lenguaje.
A su vez, la terapista ocupacional Johanna Lizeth Cid Monroy, integrante de este equipo multidisciplinario de trabajo, es la encargada del desarrollo de independencia funcional, apoya la incorporación de los pacientes con deficiencias temporales o discapacidad en sus actividades familiares, sociales y laborales, mediante acciones destinadas a mejorar su autonomía funcional.
En tanto, el terapista físico, David Jimenez González busca prevenir alteraciones en el funcionamiento neuro-músculo-esquelético de las personas sanas y colabora para recuperar las funciones motoras de personas con discapacidad o deficiencias temporales, a fin de que se readapten a sus actividades cotidianas.