CONCANACO SERVYTUR y Canadá: Alianza estratégica por la prosperidad regional y el comercio incluyente

En el marco del Día de Canadá, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) acompañó al Embajador de Canadá en México, Sr. Cameron MacKay, y a su esposa, en una celebración que reafirmó los valores de inclusión, cooperación y desarrollo compartido entre ambas naciones.
Durante el evento, el Embajador MacKay destacó el compromiso de Canadá con la alianza trilateral dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), subrayando la importancia de fortalecer la producción conjunta en sectores como el automotriz, aeronáutico y agroindustrial. También resaltó la relevancia de eventos como la próxima Copa Mundial FIFA 2026, como símbolo de unidad norteamericana ante el mundo.
En representación del sector empresarial mexicano, CONCANACO SERVYTUR celebró esta visión compartida. “México y Canadá han demostrado que el comercio con rostro humano es posible cuando se construye desde la confianza y el diálogo. Nos une una vocación común por el desarrollo regional incluyente y sostenible”, expresó el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre Stéffano.
Actualmente, más de 1,500 empresas con capital canadiense operan en México en sectores como minería, energía, agroindustria y manufactura. Desde 1999, Canadá ha invertido más de 56,800 millones de dólares en nuestro país, consolidándose como el tercer socio comercial. En 2024, el comercio bilateral superó los 49 mil millones de dólares y creció más en el primer trimestre de 2025, reflejando el dinamismo regional desde la entrada en vigor del T-MEC.
Además, México es el tercer destino de exportaciones agrícolas canadienses, lo que refuerza la complementariedad productiva entre ambos países. En sectores como la minería y manufactura avanzada, se han impulsado programas binacionales de talento especializado, trazabilidad, normas técnicas compartidas y transferencia tecnológica, en beneficio de las MiPyMEs.
En materia turística, el vínculo también se ha fortalecido de forma significativa. Más de 2.3 millones de turistas canadienses visitaron México en 2024, posicionando a Canadá como el segundo emisor más importante, después de Estados Unidos. En los primeros meses de 2025, ese número creció 19.9 %, con una preferencia destacada por destinos como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Ciudad de México y Tulum. La conectividad aérea entre ambas naciones también ha mejorado, con nuevas rutas directas operadas por Air Canada, WestJet, Sunwing y Aeroméxico, lo cual ha dinamizado el turismo receptivo y ampliado las oportunidades para las economías regionales.
CONCANACO SERVYTUR impulsa desde los territorios estrategias de posicionamiento comercial, fortalecimiento de marcas mexicanas en el mercado canadiense, y articulación entre cámaras empresariales y aliados estratégicos. “Nuestro compromiso es seguir construyendo una relación que sea más que comercial: una alianza profunda, competitiva y con sentido humano, en beneficio de nuestras regiones y comunidades productivas”, concluyó el presidente De la Torre.
La Confederación continuará fortaleciendo esta alianza desde lo comercial, lo territorial y lo humano, en favor de una región más próspera, sostenible y conectada.