Aseguradoras sortearon exitosamente los siniestros más costosos en la última década: AMIS

 Aseguradoras sortearon exitosamente los siniestros más costosos en la última década: AMIS

En los últimos 10 años, las aseguradoras en México sortearon con éxito y sin afectación en su solvencia los dos siniestros más costos en su historia: la pandemia de Covid-19 y el huracán Otis en Acapulco, demostrando con ello su fortaleza.

El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Pedro Pacheco, resaltó que los números de solvencia de la industria no se vieron afectados por estos dos eventos.

Durante la inauguración de la 34 Convención de Aseguradores AMIS bajo el título “Seguros en movimiento: innovación, conectividad e inclusión”, refirió que la pandemia de Covid-19 iniciada en febrero de 2020 representó un monto de reclamos en seguro de gastos médicos y de vida por tres mil millones de dólares.

Apuntó que este es el siniestro más oneroso de la historia de la industria aseguradora, pero no fue el único en estos 10 años.

El segundo fue el huracán Otis, que impactó a Acapulco, Guerrero el 22 de octubre de 2023, el cual ha representado costos para el sector por dos mil 160 millones de dólares, agregó acompañado por el presidente saliente de la AMIS, Juan Patricio Riveroll, y el titular la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana.

AMIS

Aseguradoras demuestran fortaleza

Así, precisó que en estos 10 años de vigencia de Solvencia II, el marco regulatorio que establece los recursos mínimos que debe cubrir cada aseguradora, considerando los riesgos asumidos, la industria aseguradora en México ha el número uno (Covid-19) y el número tres (huracán Otis) de los siniestros más onerosos de su historia.

El segundo evento más costoso para la industria aseguradora del país ha sido el huracán Wilma (2005), con un monto de dos mil 827 millones de dólares.

“Estos eventos fueron sorteados por nuestro sector asegurador entre las aseguradoras y las reaseguradoras, y la solvencia no se vio seriamente afectada”, subrayó.

De esta manera, dijo Pacheco, las aseguradoras dieron cobertura a personas, empresas y estructura pública de una manera responsable y dejando claro que bajo los parámetros implementados por Solvencia II, se logró demostrar la fortaleza del sector.

Por otra parte, el nuevo presidente de la AMIS resaltó que el organismo está cumpliendo 85 años, lo que demuestra la trayectoria sólida de la institución desde 1940.

Señaló que en los últimos 30 años ha crecido de poco más de 40 compañías de seguros a las 84 que actualmente tenemos en AMIS y a 102 registradas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), que tienen capital de diversas nacionalidades.

Apuntó que el sector es el tercer inversionista institucional del país y principalmente en instrumentos del Gobierno.

La penetración de la industria en el Producto Interno Bruto (PIB) ha ido aumentando también en estos 30 años, de un nivel arria de 1.0% en 1990 a 2.6% que tienen actualmente.

Además, en el sector asegurador trabaja de manera directa 47 mil personas, más 55 mil agentes de seguros que tienen cédula. (AMEXI)

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *