Alimentos que podrían transformar tu salud cerebral gracias a la Colina, un nutriente poco valorado

 Alimentos que podrían transformar tu salud cerebral gracias a la Colina, un nutriente poco valorado

En el mundo de la nutrición, algunos componentes pasan desapercibidos pese a su impacto crucial en nuestra salud. La Colina es uno de ellos. Aunque no es una vitamina ni un mineral, este compuesto orgánico es fundamental para el sistema nervioso, el desarrollo cerebral e incluso la salud mental. Estudios recientes revelan que su consumo adecuado podría mejorar la memoria, reducir el riesgo de trastornos neurológicos y aliviar la ansiedad. Sin embargo, la mayoría de las personas no ingiere las cantidades recomendadas, un déficit que preocupa a los expertos.

Un pilar invisible para el cerebro y el cuerpo

La colina es un nutriente esencial, lo que significa que nuestro organismo no puede producirla en cantidades suficientes y debe obtenerse a través de la dieta. «Cada célula de nuestro cuerpo la contiene», explica Xinyin Jiang, profesora de nutrición en el Brooklyn College. Su papel es multifacético: desde metabolizar grasas en el hígado hasta formar membranas celulares y producir acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria y el aprendizaje.

La investigación sugiere que niveles adecuados de Colina podrían proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Además, un estudio con 1.400 adultos encontró que quienes consumían más colina tenían mejor memoria, mientras que otros trabajos la vinculan con menores niveles de ansiedad y depresión. «Es un nutriente cerebral por excelencia», destaca Emma Derbyshire, experta en nutrición.

Los beneficios de la Colina comienzan incluso antes del nacimiento. Los bebés acumulan tres veces más colina que sus madres durante la gestación, y estudios demuestran que una ingesta adecuada en el embarazo se asocia con mejor desarrollo cognitivo en los niños. «Deficiencias durante esta etapa podrían relacionarse con trastornos como el TDAH o la dislexia», advierte Derbyshire.

En adultos, la colina también muestra efectos prometedores. Investigaciones en ratones indican que puede reducir los niveles de homocisteína, un marcador de riesgo cardiovascular, mientras que en humanos se ha asociado con mayor densidad ósea. «Podría ayudar a prevenir la osteoporosis», señala la investigadora noruega Jannike Øyen.

El dilema de las dietas modernas

A pesar de su importancia, menos del 11% de los adultos en EE.UU. alcanzan la ingesta diaria recomendada (550 mg para hombres, 425 mg para mujeres). Los huevos (150 mg por unidad) y las carnes son las fuentes más ricas, pero veganos pueden obtenerla de alimentos como soja (120 mg/100 g) o cacahuetes (61 mg/100 g). «Sin huevos o suplementos, es difícil cubrir las necesidades», alerta un estudio.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 400 mg diarios, una meta alcanzable con planificación. Sin embargo, grupos como embarazadas, personas con hígado graso o ciertas variantes genéticas podrían necesitar más. «Los suplementos son una opción segura», sugiere Øyen.

Un futuro con más conciencia

Aunque la ciencia aún debe esclarecer mecanismos y dosis óptimas, los expertos coinciden: la colina merece mayor atención. «Los médicos están empezando a reconocer su valor», afirma Derbyshire. En un mundo donde los trastornos cognitivos y mentales aumentan, este nutriente olvidado podría ser una pieza clave para preservar la salud cerebral a lo largo de toda la vida. (Noticias de México)

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *