Así puedes proteger tu privacidad del nuevo mapa de Instagram

 Así puedes proteger tu privacidad del nuevo mapa de Instagram

Instagram ha implementado una nueva función que está generando tanto entusiasmo como preocupación: un mapa interactivo que muestra las ubicaciones de usuarios en tiempo real. Similar al Snap Map de Snapchat, esta herramienta permite ver dónde están tus contactos y compartir tu propia localización, pero también abre interrogantes sobre seguridad y privacidad en la red social más popular de Meta.

El mapa, accesible desde la sección de mensajes directos, muestra las ubicaciones de usuarios que han compartido su localización al publicar historias o contenido. Para activarlo, es necesario tener habilitados los servicios de ubicación del dispositivo. Los usuarios pueden elegir entre tres modos de visibilidad:

-Mejores amigos: solo contactos cercanos ven la ubicación

-Seguidores mutuos: usuarios que te siguen y tú sigues

-Modo invisible: oculta completamente tu presencia en el mapa

Esta función solo se activa con consentimiento explícito, pero muchos usuarios la habilitan sin ser plenamente conscientes de sus implicaciones, advierte Sebastián Bortnik, experto en seguridad digital.

Los riesgos de compartir ubicación

Especialistas consultados alertan sobre múltiples peligros:

-Doxing: Exposición pública no consentida de información privada

-Grooming: Adultos malintencionados pueden rastrear a menores

-Ingeniería social: Delincuentes usan datos de ubicación para estafas personalizadas.

Luis Ángel Nocera, abogado especializado en ciberdelitos, explica: “Un atacante puede cruzar tu ubicación con otros datos públicos para crear patrones de movimiento y vulnerar tu seguridad física o digital”.

Para desactivar completamente el rastreo de ubicación:

-En la app Instagram: activar «Modo invisible» en configuración del mapa

-En el dispositivo: ir a Ajustes > Privacidad > Ubicación > Instagram > «No permitir»

Los expertos recomiendan especialmente que padres y adolescentes:

-Revisen juntos las configuraciones de privacidad

-Limiten la visibilidad a «Mejores amigos» cuando sea necesario compartir ubicación

-Desactiven por defecto el acceso a ubicación para la mayoría de apps

Meta afirma que usa la información de ubicación para «mejorar la experiencia del usuario», pero también reconoce que sirve para personalizar anuncios. Según su política de privacidad, incluso con la ubicación desactivada, pueden estimar tu posición mediante IP u otros datos.

En Argentina, donde los usuarios pasan un promedio de 20 horas mensuales en Instagram, la implementación de esta función coincide con un aumento del 300% en búsquedas como «cómo desactivar ubicación en Instagram», según Google Trends.

Mientras Instagram promueve esta herramienta como una forma de conectar con amigos, los expertos insisten: «La ubicación es un dato sensible que deberíamos compartir con extrema precaución, especialmente cuando involucra a menores». En la era de la hiperconectividad, proteger nuestra información geográfica se ha convertido en un aspecto fundamental de la seguridad digital. (Noticias de México)

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *