Niñas y niños en prisiones, deben estar en espacios seguros junto con sus madres: Senador Pablo Angulo

 Niñas y niños en prisiones, deben estar en espacios seguros junto con sus madres: Senador Pablo Angulo

El senador Pablo Angulo Briceño advirtió sobre la crisis de seguridad en los centros penitenciarios del país, donde cientos de niñas y niños viven en condiciones de vulnerabilidad junto a sus madres privadas de la libertad. “Las cárceles deben ser espacios seguros y no escenarios de violencia para quienes ni siquiera deberían estar ahí. Es responsabilidad del Estado prevenir situaciones de riesgo y garantizar su protección”, afirmó al presentar una iniciativa de reforma a la Ley Nacional de Ejecución Penal para establecer protocolos específicos de protección para menores en reclusión.

El legislador de Campeche subrayó que los derechos de las hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad deben ser protegidos de forma integral, garantizando un entorno seguro y libre de violencia. Insistió en que el Estado debe enfocarse en evitar motines y conflictos dentro de los penales, asegurando que los menores nunca se encuentren en riesgo. Sin embargo, ante la posibilidad de que estos eventos lleguen a ocurrir, se deben establecer protocolos claros y eficaces para resguardar a los menores de manera inmediata.

Angulo Briceño advirtió que la omisión del Estado en esta problemática no puede seguir tolerándose. Afirmó que las prisiones no solo deben ser espacios de reclusión, sino lugares donde se garantice la seguridad de todas las personas que habitan en ellas, especialmente los menores. Señaló que la normalización de la violencia en el sistema penitenciario y la ausencia de medidas de protección reflejan un abandono institucional inaceptable.

La CNDH reportó un aumento en la violencia dentro de los penales, con 656 incidentes en 2020, 770 en 2021, 949 en 2022 y 868 solo hasta junio de 2023, lo que evidencia una tendencia preocupante. Esta crisis afecta no solo a los reclusos, sino también a los menores que conviven en estos entornos sin garantías de seguridad.

Organizaciones como Reinserta han señalado que la mayoría de los centros carecen de espacios adecuados para niños. Según su informe, solo 37 de las 360 cárceles en México cuentan con áreas específicas para su protección. Además, alertaron que el 67% de los menores en contacto con el sistema penitenciario han estado expuestos a situaciones de violencia sin medidas de resguardo adecuadas.

El senador lamentó que el Estado haya ignorado esta realidad durante años y urgió a corregir la omisión de inmediato. “Es necesario tutelar el interés superior de la niñez conforme a lo establecido en el artículo 4° de la Constitución”, enfatizó.

La iniciativa propone modificar los artículos 21 y 33 de la Ley Nacional de Ejecución Penal para obligar a las instituciones de seguridad a prevenir situaciones de violencia en los penales y, en caso de que ocurra un disturbio, intervenir de inmediato con protocolos específicos de protección para menores. Sin estas reformas, advirtió, los niños seguirán siendo víctimas invisibles de un sistema penitenciario que no los considera en sus planes de seguridad.

Asimismo, Angulo Briceño planteó la creación de medidas especializadas dentro de los centros penitenciarios para garantizar su bienestar, en línea con estándares internacionales como las Reglas de Bangkok de la ONU. Destacó que México no puede quedarse rezagado en materia de derechos humanos cuando existen lineamientos internacionales que exigen medidas urgentes para la protección de los menores en prisión.

El senador priista insistió en que esta reforma no es un favor ni una concesión, sino una obligación del Estado para proteger a la infancia en reclusión. Subrayó que la falta de acción solo agrava un problema que no puede seguir siendo invisible y exigió que las autoridades competentes asuman su responsabilidad en la implementación de estos protocolos de seguridad.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *