Reforma al INFONAVIT es una transformación profunda a la política habitacional en México: SEDATU

* El Diario Oficial de la Federación publicó la reforma recientemente aprobada, con lo que queda vigente en todo el país.* Se garantiza el pleno acceso al derecho humano a una vivienda adecuada y la protección del patrimonio de las personas trabajadoras.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2025.- Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Reforma al INFONAVIT, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel comentó que los cambios fortalecen el marco constitucional y legal en la materia, y son un cambio de paradigma, transformación profunda de la política habitacional y del sistema de vivienda en México.
Vega Rangel destacó que esta reforma garantiza el pleno acceso al derecho humano a una vivienda adecuada y la protección del patrimonio de las personas trabajadoras, con una visión integral y social; además de que amplía el objeto y facultades del INFONAVIT para la construcción y el arrendamiento con opción a compra.
“Me parece muy bien la reforma porque regresa el espíritu original de las instituciones. La responsabilidad del INFONAVIT y del FOVISSSTE es dar una vivienda a las y los trabajadores, a las y los derechohabientes, cosa que no se estaba haciendo; por eso me da muchísimo gusto”. Adicionalmente precisó: “por supuesto se tienen que cuidar los mecanismos, que no se le dé tregua a la corrupción”.
La funcionaria federal reiteró que el INFONAVIT fortalecerá significativamente su función social, a través de nuevos mecanismos que mejorarán la calidad de vida de las y los derechohabientes. Las facultades en materia de construcción, no sólo fortalecerán la oferta de vivienda, sino que actuarán como catalizador económico al generar empleos y promover el bienestar de la población.

“Es un avance social muy importante para el país, se atenderá la demanda que enfrenta México con la construcción de 500 mil viviendas adecuadas a bajo costo y con mecanismos de transparencia en el uso de los recursos”, dijo.
Comentó que la creación de una empresa filial dirigida por el INFONAVIT reducirá costos al eliminar intermediarios y especulación inmobiliaria, trasladando estos ahorros directamente a las personas trabajadoras, optimizando la inversión de recursos públicos.
Por último, señaló que el arrendamiento social atenderá a un amplio sector de trabajadores que, por diversas circunstancias, no pueden acceder a la propiedad de una vivienda en el corto plazo. El esquema de arrendamiento social, con un tope del 30% del salario para pagos de alquiler y la inclusión de una opción a compra, ofrece una alternativa viable y asequible para estos trabajadores.