10 de febrero, Día de la Fuerza Aérea Mexicana

La Fuerza Aérea responde ante las emergencias y catástrofes naturales que se han presentado en México, también se suma a las labores humanitarias, a través del Plan DN-III.
¿Cuál es la historia de la FAM?
La aviación militar tiene su origen en un Decreto aprobado por el presidente Venustiano Carranza, en 1915 y, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, se logró construir el primer hangar de este cuerpo militar especializado.
Cabe recordar que parte de la historia de la FAM nos cuenta que, a principios del siglo pasado visionarios en el manejo y empleo militar de globos y dirigibles, tuvieron el acierto de enviar a personal militar para abundar en este estudio al continente europeo y poder utilizarlos en nuestro país. Por otro lado, hombres como Juan Guillermo Villasana López y Eduardo Aldasoro Suárez, ya se encontraban realizando pruebas con motores de automóvil y estructuras de madera y metal para intentar realizar el sueño de poder volar.
Después del primer vuelo registrado en México por Alberto Braniff el 8 enero 1910 efectuado en Balbuena, CDMX a bordo de un avión biplaza Voisin y del vuelo realizado por Francisco I. Madero, el 30 de noviembre de 1911, se confirma la utilidad tanto civil como militar del aeroplano; en 1912 se autoriza que 5 oficiales estudien becados en los Estados Unidos la carrera de Piloto Aviador.
Inauguración de los “Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas”
El 15 de noviembre de 1915, se inauguraron oficialmente los “Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas” para la producción de aviones, motores y hélices en nuestro país, constituyendo un motivo de orgullo por emplear exclusivamente tecnología mexicana.
En esa misma fecha se inauguró también la Escuela Nacional de Aviación para la formación de los pilotos aviadores en México. Ambos acontecimientos tuvieron marcado impacto en la evolución de la Fuerza Aérea Mexicana.
El primer Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana fue el Mayor Piloto Aviador Alberto Leopoldo Salinas Carranza.
Con la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, dotó de carácter Constitucional de Fuerza Armada a la aviación militar el 10 de febrero de 1944.
El 10 de febrero de 1992, por decreto presidencial, se estableció oficialmente el 10 de febrero de cada año como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana. El presidente entonces era Carlos Salinas de Gortari.
La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo celebrar la creación de esta Fuerza Aérea y reflexionar sobre la importancia y el papel de este grupo de profesionales en la nación. Lo anterior debido a que, la Fuerza Aérea Mexicana garantiza desde hace más de un siglo la paz y seguridad de los habitantes del país, actuando en importantes misiones de rescate y lucha contra la delincuencia y las amenazas exteriores.