Rolando Zapata Bello impulsa capacitación en inteligencia artificial para fortalecer la regulación en México

Con el objetivo de colocar a México a la vanguardia en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA), el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, impulsa un Ciclo de Talleres de IA dirigido a legisladores y asesores del Senado de la República.
En un contexto donde la inteligencia artificial transforma aceleradamente sectores clave como la seguridad, la ciber tecnología, los derechos humanos y la gobernanza digital, Zapata Bello lidera esta iniciativa en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y Microsoft, con el fin de proporcionar herramientas especializadas a quienes toman decisiones sobre su regulación.
El senador priista advirtió que México no puede quedarse rezagado mientras Estados Unidos, China y la Unión Europea avanzan en marcos normativos sólidos. Señaló que la IA no es solo una tecnología emergente, sino una fuerza que impacta todas las esferas de la vida pública y privada.
“Esta capacitación permitirá a los legisladores conocer experiencias internacionales, revisar estrategias de regulación y entender cómo garantizar un uso ético y seguro de la IA en nuestro país. México debe liderar el debate y no limitarse a ser espectador de esta revolución tecnológica”, subrayó el legislador por el estado de Yucatán.
Uno de los ejes centrales del programa es el impacto de la IA en la seguridad nacional y la ciberseguridad. El senador advirtió que la tecnología ha modificado la forma en que operan el crimen organizado y los sistemas de protección de datos, lo que hace urgente diseñar políticas que eviten su uso indebido y fortalezcan la seguridad del Estado. También se analizará el papel de la IA en procesos electorales, su influencia en la desinformación y los riesgos que representa para la democracia.
El taller “Introducción a la Inteligencia Artificial: una visión desde la perspectiva regulatoria” dará inicio el 14 de febrero y constará de cuatro sesiones en modalidad virtual. Contará con la participación de expertos de alto nivel como Pedro Salazar Ugarte, Pablo Pruneda Gross y Alejandro Pisanty, quienes abordarán los alcances, riesgos y aplicaciones de la IA. Al concluir el curso, los participantes recibirán una constancia de participación emitida por Siglo XXI: Derecho y Tecnología.
Zapata Bello destacó que este ciclo de talleres representa un paso firme en la modernización del marco jurídico en materia de IA, permitiendo que el Senado se posicione como un actor clave en la formulación de una regulación efectiva y alineada con los estándares internacionales.
Finalmente hizo un llamado a sus compañeros legisladores a sumarse a este esfuerzo, pues el futuro de la inteligencia artificial en México depende de decisiones informadas y estratégicas. “La IA ya es una realidad, y su regulación definirá el rumbo del país en los próximos años. No podemos improvisar ni postergar este debate”, concluyó.