13 de enero, Día Mundial del Chicle

El 13 de enero de cada año tiene una peculiar efeméride, se celebra en el mundo; el Día Mundial del Chicle. ¿Sabías que en México se encuentra su origen?
Desde la resina natural masticada por las civilizaciones prehispánicas hasta las gomas de mascar industrializadas de nuestros días, el chicle ha recorrido un largo camino y en esta nota lo recordamos.
El origen del chicle
La goma de mascar comúnmente conocida como chicle, tiene su historia dentro de la Península de Yucatán, proveniente de un peculiar árbol que se da en abasto en dicha región.
El árbol de chicozapote, es el encargado de proporcionar un tipo de látex, el cual las comunidades mayas cortaban el árbol verticalmente para que la resina bajara poco a poco y posteriormente derretía y purificaban la resina en un tanque giratorio.
El nacimiento de la primera fábrica de chicle
A principios del siglo XX, se estableció la primera fábrica de chicles llamada Adams Chewing Gum Co., que producía chicles auténticos utilizando la resina del chicozapote. Se estima que al menos el 95 por ciento de su producción era a Estados Unidos.
La evolución de la golosina comenzó a amenazar los bosques tropicales, en Campeche al menos dos compañías controlaban más de 80 mil hectáreas del famoso árbol de chicozapote.
De acuerdo con un artículo publicado por la revista científica de la UNAM dicho estado llegó a exportar al menos 1 millón 801 mil 041 kilogramos de chicle durante los años 1930 y 1940.

¿Qué ingredientes tiene la goma de mascar?
En la actualidad el ingrediente principal de la golosina es el azúcar con al menos un 60 por ciento de peso, junto con la glucosa, ablandadores, colorantes, humectantes, texturizantes y saborizantes, completan la mezcla.
De acuerdo con algunos expertos, sostienen que la calidad de la goma de mascar radica en la goma base, aunque constituye sólo el 20 por ciento del producto final.
¿Qué tan bueno es consumir chicle?
Expertos en ortodoncia coinciden que mascar chicle afecta directamente en la salud bucal, esto debido a que mascar en exceso puede dañar el esmalte dental, lo que puede provocar sensibilidad, fragilidad e infecciones.
Mientras que entre los beneficios que los científicos enlistan son:
-Reduce el estrés: Mascar chicle puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. La masticación libera endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo.
-Apetito: Mascar chicle puede ayudar a reducir el apetito y a ingerir menos calorías.
-Presión en los oídos: Mascar chicle puede ayudar a aliviar la presión en los oídos al volar o al subir a gran altura.
-Dejar de fumar: Los chicles con nicotina pueden ayudar a las personas a dejar de fumar.
Fuente: ABC Noticias