Mejor anteproyecto que garantice derechos de las audiencias, exigen al IFT

 Mejor anteproyecto que garantice derechos de las audiencias, exigen al IFT

Instituciones como la AMDA, la AMEDI y el Coneicc dijeron que la propuesta deberá ser mejorada con una mirada transversal.

Organizaciones califican como insuficiente el anteproyecto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre los Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias de radio y televisión.

La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), el Consejo Nacional Para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc) y la Cátedra Unesco AMIDI-UDG se unieron para realizar observaciones sobre el documento del regulador.

Resaltan la importancia de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el amparo que la AMDA presentó para la defensa de los efectos de los derechos de las audiencias se atiende con la publicación del Anteproyecto del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Sin embargo, consideran como asociaciones vigilantes y comprometidas con los derechos humanos en todas sus dimensiones, que “la propuesta de lineamientos puestos a consulta es insuficiente y deberá ser mejorada y ampliada considerando una mirada transversal precisamente en los derechos humanos cuyo respeto debe ser el eje que oriente los mecanismos para la garantía de los derechos de las audiencias, en particular”.

El pasado 9 de julio, el Instituto puso a consulta pública el Anteproyecto sobre Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias que comenzó a recibir opiniones de los interesados el 5 de agosto y termina el 30 de agosto próximo

Lamentablemente, la gran mayoría de los ciudadanos desconocen sus derechos de audiencia, razón por la que además de mejorar la regulación, se deberá hacer mayor difusión de estos; amén de lo que ocurra finalmente con el IFT, una de las instituciones, dependencias u organismos autónomos desaparecidos en la reforma aprobada este viernes 23 de agosto en la Cámara de Diputados, aun cuando ésta, pasará a ser una oficina más de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Fuente: Excelsior

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *