31 de enero, Día Internacional del Mago

 31 de enero, Día Internacional del Mago

Los magos son artistas que simulan tener poderes mágicos para sorprender y divertir al público. También se les conoce como ilusionistas, prestidigitadores o taumaturgos y este 31 de enero es conocido como el Día Internacional del Mago.

La palabra mago proviene del persa magis que en el latín se tradujo como magus y significa dioses, en inglés se pronuncia wizard y proviene de wise que significa sabio.

Existen registros sobre la magia que data desde hace 4,000 años. Además, se cree que el primer mago empezó en Egipto.

Hay quienes piensan que la magia no existe y son solo trucos para engañar, pero también es importante saber cómo hacerlos para que sean creíbles. A veces hay que prestar mucha atención porque tienen un truco y si no ponemos atención podría ser casi imposible descubrirlo.

El truco de magia más famoso es cuando saca un conejo de su sombrero. Su vestimenta también es muy característica, hay varios que usan capa y sombrero.

El Día Internacional del Mago se celebra cada 31 de enero en honor a San Juan Bosco, quien es considerado el patrono de los magos e ilusionistas.

Origen y significado

San Juan Bosco (1815-1888) fue un sacerdote italiano que utilizaba trucos de magia y juegos de ilusionismo para captar la atención de los niños y jóvenes, con el fin de educarlos y transmitir valores cristianos. Su enfoque pedagógico y su dedicación a la educación de niños desfavorecidos lo convirtieron en una figura inspiradora para los magos modernos.

San Juan Bosco

¿Cómo se celebra?

En este día, magos e ilusionistas de todo el mundo realizan espectáculos, conferencias y actividades para compartir la magia con el público. También se llevan a cabo homenajes a los grandes exponentes del ilusionismo y se promueve el arte de la magia como forma de entretenimiento y expresión cultural.

Algunos datos curiosos

-Grandes magos como Harry Houdini, David Copperfield y Dai Vernon han contribuido a la evolución del ilusionismo.

-La magia se clasifica en diversas ramas, como magia de cerca, mentalismo, ilusionismo y escapismo.

-En muchos países, existen asociaciones y academias dedicadas a la formación de magos profesionales.

Aunque también se han hecho famosos algunos “antimagos” que revelan los secretos de estos trucos o actos mágicos, su revelación también resulta fascinante; recordemos al gran mago enmascarado que grabó una serie, famosa en televisión y que lo hizo acreedor de negativos comentarios y hasta supuestas demandas por parte de algunos profesionales de esta profesión.

Aunque en México conocimos al primer “antimago” de la televisión, en la figura de “Beto el Boticario”, reconocido personaje del programa de comedia “La Carabina de Ambrosio” que interrumpía al conductor en turno para presentar sus “fallidos” trucos, mismo, que se transmitió entre la última parte de la década de los 70 y primera mitad de los 80.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *