23 de abril, Día Internacional del Libro

 23 de abril, Día Internacional del Libro

Cada 23 de abril, el mundo entero se une en una celebración que trasciende fronteras e idiomas: el Día Internacional del Libro.

Se rinde homenaje a la lectura, a los libros como vehículos de conocimiento, cultura y entretenimiento, y a los autores que dan vida a mundos e ideas a través de sus palabras.

El origen del Día Internacional del Libro

El origen del Día Internacional del Libro se remonta a principios del siglo XX en Cataluña, España. La tradición de regalar rosas y libros el 23 de abril ya existía en esta región con motivo de la festividad de San Jorge (Sant Jordi), patrón de Cataluña.

La leyenda de San Jorge, el dragón y la rosa se entrelazó con la creciente iniciativa de promover la lectura. Fue el librero valenciano Vicente Clavel Andrés quien propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la instauración de un día dedicado al libro.

La propuesta tuvo una gran acogida, y en 1926, durante la Feria del Libro de Barcelona, se celebró por primera vez de manera oficial el ‘Día del Libro Español‘.

Día Internacional del Libro, elegido por la muerte de tres grandes escritores

Pero, esta fecha no fue escogida al azar, ya que detrás existe una lamentable coincidencia, por el fallecimiento de figuras de la literatura universal como: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La UNESCO eligió el 23 de abril como Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor en 1995. Sin embargo, la razón se remonta a 1616, con la muerte de los tres principales autores.

Miguel de Cervantes

Cervantes no solo es el padre del Quijote, es el autor que redefinió la narrativa moderna. Su vida, llena de batallas, cautiverios y deudas, lo forjó como un testigo lúcido del mundo. Su obra “Don Quijote de la Mancha”, publicada en dos partes (1605 y 1615), es hoy uno de los libros más traducidos y leídos del planeta.

Murió en Madrid el 22 de abril de 1616, pero su entierro el día 23 convirtió esa fecha en su despedida simbólica. Su tumba permaneció perdida durante siglos, lo que agregó aún más misterio a su figura.

William Shakespeare

En Inglaterra, el mismo 23 de abril de 1616 —aunque según otro calendario— moría William Shakespeare, el dramaturgo más influyente de la historia. Desde “Hamlet” hasta “Macbeth”, su pluma moldeó el alma humana en palabras.

Nació y murió en Stratford-upon-Avon, donde hoy su tumba atrae a miles de visitantes. Su obra, rica en emociones y conflictos, sigue tan vigente como hace cuatro siglos.

El Inca, Garcilaso de la Vega

Desde el corazón del antiguo Imperio Inca, surgió otra figura fundamental: el Inca Garcilaso. Hijo de madre indígena y padre conquistador español, vivió entre dos mundos y los narró como nadie más.

Obras como “Los Comentarios Reales de los Incas” y “Historia General del Perú” plasmaron una visión única de la historia americana. Murió en Córdoba, España, también un 23 de abril, y su tumba reposa en la catedral que lo acogió.

Además de homenajear a estos autores, el Día Internacional del Libro busca promover el hábito de la lectura, proteger los derechos de autor y recordar que los libros son una herramienta clave para la educación y la diversidad cultural.

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *