23 de abril, Día de la Lengua Española

Cada 23 de abril, el mundo hispanohablante se une para conmemorar, además del Día Internacional del Libro, el Día de la Lengua Española, una celebración que va más allá de un simple homenaje lingüístico: es una afirmación de identidad, cultura y legado. Esta fecha no es casual, ya que coincide con el fallecimiento del gran escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, una de las obras más representativas del idioma español.
¿Por qué se celebra el Día de la Lengua Española?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta efeméride como parte de su iniciativa de promover el multilingüismo y la diversidad cultural en el mundo. El español, con más de 595 millones de hablantes, es la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos y una de las más influyentes en el ámbito digital, literario y científico.
Celebrar esta fecha es también reconocer el impacto del idioma español en la historia, la política, el arte y la comunicación global.
El español en el mundo: un idioma en constante expansión
El idioma español no solo es hablado en más de 20 países como lengua oficial, sino que también se posiciona como una herramienta estratégica en áreas como el comercio internacional, la diplomacia y la educación. En Estados Unidos, por ejemplo, es la lengua extranjera más estudiada y su presencia sigue creciendo.
Además, el español ha sido clave en la producción cultural: desde el realismo mágico latinoamericano hasta las letras del reguetón actual, pasando por el cine, la poesía y el periodismo.
Más que un idioma: una expresión de diversidad
Aunque compartimos una lengua común, el español se manifiesta de maneras muy diversas dependiendo del país o la región. Esta riqueza de acentos, expresiones, giros y vocablos es un reflejo de la diversidad de los pueblos que lo hablan. Reconocer y valorar estas diferencias fortalece la unidad y el respeto dentro de la comunidad hispanoparlante.
¿Cómo podemos celebrar el Día de la Lengua Española?
Existen múltiples formas de sumarse a esta conmemoración. Algunas ideas incluyen:
-Leer obras de autores hispanohablantes clásicos o contemporáneos.
-Participar en actividades culturales o eventos literarios.
-Promover el uso correcto del idioma en redes sociales.
-Reflexionar sobre el impacto del lenguaje en la construcción de nuestra identidad y sociedad.
Una fecha para preservar, valorar y compartir
En un mundo cada vez más interconectado, defender y difundir el uso del español es también una forma de preservar nuestra cultura. El Día de la Lengua Española nos invita a seguir cuidando las palabras, a usarlas con conciencia y a celebrar todo lo que nos une a través de ellas. (Cadena Política)