21 de julio, Día Mundial del Perro

Morelia, Mich., a 21 de julio de 2024.- Este 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, esta fecha busca concienciar sobre la importancia del cuidado responsable y la adopción, de quienes son considerados personas no humanas, por su conciencia y capacidad de sentir.
Por supuesto que también es una ocasión especial para rendir homenaje a nuestros peluditos y fieles amigos de cuatro patas, que nos regalan inolvidables y divertidos momentos todos los días.
El Día Mundial del Perro, se instituyó en el año 2004, y se ha convertido en una oportunidad para destacar los desafíos que enfrentan estas mascotas de compañía, incluyendo el abandono y la malnutrición, una fecha significativa para organizaciones y amantes de los perros alrededor del mundo.
Sobre su dieta los expertos recomiendan que sea equilibrada y adaptada a las necesidades específicas de cada raza, es fundamental para su salud. Los nutrientes esenciales deben ajustarse a su edad, tamaño y nivel de actividad física, para que su desarrollo sea óptimo y evitar problemas de salud. Para esto debemos evitar que consuman comida cruda o sobras.
También, es de vital importancia desparasitarlos, tanto de lo interno como de los externos, ya que pueden causar serios problemas a la salud, incluso, algunas de estas enfermedades pueden transmitirse a los humanos.
Las vacunas juegan un proceso importante fortaleciendo el sistema inmunológico, permitiéndole enfrentar infecciones futuras de manera más efectiva. El cumplimiento puntual de su esquema de vacunación es vital, ya que las dosis en temporalidades específicas aseguran la eficacia de las vacunas.
No olvides que, el ejercicio, los mantiene en forma y es crucial para su salud mental. Paseos y juegos ayudan a prevenir la obesidad y reducir la ansiedad. El tiempo de calidad que les brindemos refuerza la relación entre ambos, creando un fuerte y positivo vínculo.
En cuanto a la socialización, les permite desarrollar comportamientos positivos y adaptarse a diferentes entornos y situaciones. Esto los hará más seguros y tranquilos cuando se enfrentan a nuevos estímulos y la interacción será sin problemas con otros animales y personas.
Recuerda, además, la responsabilidad de esterilizarlos para evitar la reproducción no planeada o sobrepoblación, así como la situación de calle.
En materia legal, sobre las obligaciones de tenencia y los derechos de animales y mascotas, se ha logrado avances significativos, para brindarles el trato digno que merecen, incluso, a ejercer su derecho a la identidad y pertenencia familiar; y en casos extremos, para hacerles justicia cuando son víctimas de maltrato o privados de la vida.