18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera

 18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera

A 87 años de este acontecimiento, cada año, las instituciones de gobierno conmemoran este día que, por su significado para la soberanía nacional, es una de las fechas más importantes para la historia nacional contemporánea. Además, los niños en las escuelas la celebran con recortes de torres petroleras y la imagen de Lázaro Cárdenas.

Pero ¿qué fue exactamente la Expropiación Petrolera y por qué se conmemora el 18 de marzo? Quizá ya no recuerdes tus clases sobre este episodio histórico. En ese caso, te explicamos de qué se trata y qué tiene que ver con el feriado nacional de esta semana.

¿Por qué se celebra el Día de la Expropiación Petrolera el 18 de marzo?

Se conoce como Expropiación Petrolera al episodio en la historia de México en el cual, como resultado de movimientos políticos y legales, el petróleo pasó de manos extranjeras a ser controlado por el Gobierno mexicano, en un acto que contribuyó fuertemente a la soberanía nacional.

De acuerdo con la historia oficial, el 18 de marzo de 1938, el entonces presidente de México Lázaro Cárdenas del Río firmó un decreto por el cual el Gobierno tomó el control total de la extracción, producción y comercialización del petróleo.

Hasta ese momento, este recurso natural estaba en manos de 17 compañías extranjeras, como Royal Dutch Shell, Huasteca Petroleum y Sinclair Pierce Oil Company.

Según historiadores, estas compañías se negaban a mejorar las condiciones laborales y salariales de trabajadores, lo cual provocó los movimientos sociales que llevaron al Gobierno mexicano a tomar la decisión de tomar el control del petróleo mexicano.

A causa de esto, el 7 de junio de 1938 se fundó Pemex, una empresa estatal encargada de la exploración, explotación y comercialización del petróleo.

La Expropiación Petrolera contó con apoyo de diversos sectores sociales y es considerada, hasta la fecha, como un acto de fortalecimiento a la soberanía nacional y a la preservación de los recursos naturales de México.

El Día de la Expropiación Petrolera, no es feriado oficial

A pesar de su relevancia nacional, el Día de la Expropiación Petrolera no es considerado feriado oficial, por lo que no amerita descanso ni pago triple para quienes laboren ese día.

Quizá la confusión se origine porque en la misma semana sí hay un feriado oficial (aunque cambia cada año) pero éste es por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.

Fuente: La Razón

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *