14 de enero, Día Mundial de la Lógica

 14 de enero, Día Mundial de la Lógica

El 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica. Esta ciencia es una rama de la filosofía que se centra en los principios de razonamiento, entre ellos la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad. Es entendida como formal e interdisciplinaria. Contribuye al desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Además de haber contribuido al avance de las diferentes ciencias por generar una estructura de pensamiento y razonamiento en base a la verdad, también es importante en la actualidad para el desarrollo de las nuevas tecnologías. Según la directora de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es una disciplina vital para las sociedades y economías porque “la informática y la tecnología de la información y la comunicación, que estructuran hoy en día nuestros modos de vida, se basan en el razonamiento lógico y algorítmico”.

Por qué se festeja el Día Mundial de la Lógica

La fecha del 14 de enero se eligió puntualmente para esta efeméride porque coincide con la historia de dos de las personalidades que más han contribuido en la investigación y el desarrollo de la lógica como ciencia. En principio, el nacimiento de Alfred Tarski, un matemático y lógico polaco nacido el 14 de enero de 1901, quien formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.

Por otro lado, también fue la fecha en que falleció este filósofo mencionado, Kurt Gödel, pero en 1978. Él fue quien elaboró el teorema de la incompletitud y transformó el estudio de la lógica en el siglo XX.

Fuente: Ámbito

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *