13 de abril, Día Internacional del Beso

 13 de abril, Día Internacional del Beso

¿Sabías que un simple beso puede expresar más que mil palabras? Ese roce de labios que despierta emociones, fortalece vínculos y cruza idiomas, tiene su propia jornada en el calendario: el Día Internacional del Beso.

En el año 2013, una pareja tailandesa protagonizó un hecho que pasaría a la historia. Ekkachai y Laksana Tiranarat rompieron el récord mundial del beso más prolongado durante un certamen realizado en Pattaya, Tailandia. Su beso duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, una hazaña que no solo los colocó en el libro Guinness, sino que también motivó la creación del Día Internacional del Beso.

Esta competencia, organizada con motivo del Día de San Valentín, no buscaba únicamente coronar a los más perseverantes en el arte del beso, sino también destacar la importancia del afecto físico en las relaciones humanas. La repercusión mundial de este récord hizo que el 13 de abril, día de la hazaña, se convirtiera en una fecha simbólica para celebrar el valor sentimental del beso más allá del plano romántico.

El beso como expresión emocional y vínculo social

Aunque muchas veces se asocia únicamente al amor de pareja, el beso cumple múltiples funciones afectivas y sociales. Desde el beso de una madre a su hijo hasta el saludo de dos amigos cercanos, este gesto representa cariño, consuelo, respeto y hasta reconocimiento.

A nivel biológico, besar activa la liberación de dopamina, oxitocina y serotonina, hormonas que generan bienestar, reducen el estrés y fortalecen los vínculos emocionales. Un beso sincero puede calmar una angustia, cerrar una herida invisible o sellar un compromiso.

En diversas culturas, los besos también tienen significados ceremoniales o simbólicos. En Europa, el beso en la mejilla es una forma habitual de saludo; en Asia, puede estar reservado solo al ámbito íntimo. Esta diversidad demuestra que el beso no es solo una expresión universal, sino también una práctica moldeada por contextos culturales.

Cada 13 de abril, distintas ciudades del mundo organizan eventos alusivos al Día Internacional del Beso. En países como México, España, Colombia y Argentina, las plazas principales se convierten en escenarios de besos masivos, donde parejas, amigos o desconocidos comparten este gesto como símbolo de unidad y afecto.

En Tailandia, la cuna de esta celebración, se siguen realizando competencias de besos de larga duración, donde los participantes deben demostrar no solo su resistencia física, sino también su capacidad de conexión emocional.

Y en estos tiempos, las redes sociales también juegan un rol importante en la difusión de esta fecha tan especial. Usuarios de distintas plataformas comparten imágenes, recuerdos y frases alusivas al beso, transformando esta fecha en una tendencia global que combina romanticismo, diversión y reflexión.

Frases y datos curiosos para una fecha peculiar

El Día Internacional del Beso no solo despierta miles de emociones en los seres humanos, sino que también invita a la creatividad. Frases como “un beso es un secreto dicho en la boca” o “cada beso es un nuevo comienzo” circulan en mensajes, tarjetas y publicaciones digitales.

Existen también datos curiosos que le añaden un toque de asombro a esta celebración. Por ejemplo, se estima que una persona pasa, en promedio, unas dos semanas de su vida besando. Además, besar puede quemar entre 6 y 12 calorías por minuto y fortalece el sistema inmunológico.

Algunos estudios sugieren que las personas que se besan con más frecuencia tienden a tener relaciones más duraderas y niveles más bajos de ansiedad. Más allá de las estadísticas, el beso se mantiene como una de las manifestaciones humanas más profundas, espontáneas y necesarias. (Infobae)

    Avatar photo

    Tu momento Noticias

    https://tumomento.com.mx

    Notas relacionadas

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *